Ť Reiteran convocatoria a no politizar las tareas de los organismos
En 99, 11 nuevas instituciones de asistencia privada
Ricardo Olayo Ť Al cumplirse un año de gestión de las actuales autoridades de la Junta de Asistencia Privada (JAP), la disputa en el sector durante 1999 no frenó el registro de nuevas instituciones dedicadas al rubro, y en ese lapso se crearon 11 organizaciones.
El conflicto entre 161 IAP ų33 por ciento de las que hay en el sectorų en contra del Gobierno del DF y la Asamblea Legislativa sigue su vía en las instancias legales, pero las diferencias se avivaron por la invitación a un foro de debate de la ley en la materia que se realizará con candidatos a mandatarios de la capital.
La fundación Un Granito de Arena-IAP envió a las 450 instituciones del sector un escrito en el que se indica que de esta manera la tarea asistencial y de beneficencia se politiza y se convierte en parte de las campañas políticas.
En el documento se solicita a las instituciones que no acudan al acto, promovido por Asociación Mexicana de Instituciones Privadas (AMIAP), y que se realizará mañana, pues además se plantea la discusión parcial de la ley.
"No es obligación de las instituciones, patronatos y directivos acudir al referido acto, ya que es de corte eminentemente político", indicó el presidente de la IAP, Gabriel Flores. El interés de la AMIAP, acusó, es electoral, y aunque son respetables las amistades del consejo directivo de esta organización, no se tiene que contaminar al resto del sector.
Flores es integrante de la coordinación de instituciones que se agrupan bajo el rubro Otra Clase de Servicios Asistenciales, que es el más numeroso del sector.
En su opinión, "es indebido que utilizando la posición, el cargo y el membrete de la AMIAP, que se supone es de todos nosotros, y se nos pretenda utilizar para fotos, espaldarazos y actos propios de campañas políticas".
Asimismo, recuerda el origen de la AMIAP, que nació gracias a un donativo de 2 millones de pesos del Nacional Monte de Piedad y fue autorizado por la anterior gestión de la Junta de Asistencia Privada (JAP), que encabezó Víctor García Lizama.
La AMIAP es una asociación civil, que recibió un donativo muy alto, a diferencia de otras IAP. Además, García Lizama será reconocido en el foro del miércoles, lo que hace parcial el acto, pues es parte del equipo de trabajo del abanderado priísta, Jesús Silva Herzog, quien también asistirá.
Los fines de politización del foro han sido señalados también por el presidente de la JAP, Alejandro Ainslie, quien envió un texto a las organizaciones para advertir sobre el tema.
El organismo descentralizado del Gobierno del DF sigue trabajando, y una prueba de ello es el registro de 11 instituciones que, entre otras, se dedican a atender problemas de marginación social, a discapacitados visuales, a evitar el maltrato familiar y a la educación sexual y reproductiva, principalmente.