LUNES 14 DE FEBRERO DE 2000

* El hecho, muestra de la apertura en México: IFE


Autoridades electorales de AL observarán los comicios

* En aumento, la colaboración con Naciones Unidas, asegura

Alonso Urrutia * El IFE consolidará a corto plazo una serie de acciones internacionales que van desde la presencia en México, por primera vez, de otras autoridades electorales latinoamericanas para observar el proceso, la asistencia ųpor tercera ocasiónų de visitantes extranjeros y la ratificación de acuerdos con Naciones Unidas para financiar la capacitación de observadores nacionales.

En esta materia hemos dado un giro de 180 grados, de la estrategia cerrada hemos pasado a una etapa de participación externa, en la que México ya aporta su colaboración a otras naciones y ha sido protagonista de ejercicios democráticos a nivel internacional, como el caso de Timor Oriental, la promoción de reformas electorales en otros países o asistencia en la materia en América Latina, dijo el responsable de Asuntos Internacionales del IFE, Mario Carrillo Poblano.

El trabajo bilateral con Naciones Unidas ųindican documentos del IFEų "significó un paso muy importante para salir del aislamiento en que vivía nuestro país antes de integrarse a la comunidad internacional" en este sector. A partir de 1994 ųdijo Carrillo Poblanoų México se ha insertado en organismos como la Alianza para el Desarrollo Democrático y Electoral o la Unión Interamericana de Organismos Electorales.

Carrillo Poblano subraya que las relaciones con instituciones no son "asimétricas" sino de colaboración. En tal sentido, se han asumido parte de las observaciones de visitantes extranjeros.

De las experiencias de 1994 se derivaron observaciones puntuales sobre la desigualdad respecto al acceso a los medios de comunicación que derivaron en reformas en 1996.

De la cooperación bilateral que se mantiene con Naciones Unidas existen documentos que en los que se hacen señalamientos puntuales en torno al sistema mexicano. Así, en el estudio Análisis del Sistema Electoral Mexicano, realizado por un grupo de expertos de la ONU, se desprenden señalamientos importantes sobre el avance institucional en México.

"El sistema electoral mexicano ųdice el estudioų cuenta hoy con un marco normativo y un aparato institucional idóneos para garantizar la realización de procesos electorales libres, justos y equitativos. Sin embargo, ni lo normativo ni lo institucional cumplirán a cabilidad sus objetivos si no van acompañados de un cambio positivo en la cultura política, en especial en lo que se refiere a las actitudes y los comportamientos de los actores, con el fin de disminuir el abuso que separa la ley de la práctica".

A diferencia de los dos anteriores procesos, en el 2000, el IFE por primera vez girará invitaciones a diversas autoridades electorales, principalmente de América Latina, para que observen el proceso. Será la primera vez que ello ocurra en la historia mexicana.

Carrillo Poblano señaló que se ha dejado atrás la postura de que en materia electoral nadie se mete en el país. Hoy existe una actitud, incluso desde el gobierno, de que en los comicios, no hay nada que esconder.

En este marco, y de cara a la organización de los comicios, el IFE organizará el primer seminario internacional Dinero y Poder, en el cual se analizará la compleja problemática del financiamiento a nivel internacional y que actualmente ha suscitado tantos escándalos en Europa.