Ť Quedan 11 mil rebeldes en Grozny, dice Masjadov


Controlan fuerzas rusas el sur montañoso de Chechenia

Ť Han muerto 50 independentistas en los combates más recientes

Afp, Ap, Dpa y Reuters, Moscú, 13 de febrero Ť El gobierno ruso afirmó hoy que las tropas federales ya han logrado controlar toda la zona del valle y del río Argun, en el sur montañoso de Chechenia, donde se han sostenido combates en los que han muerto al menos 50 rebeldes en las últimas 24 horas. Mientras, el presidente checheno, Aslan Masjadov, aseguró que 11 mil de sus hombres están en Grozny, capital conquistada por los rusos a principios de mes.

El mandatario afirmó que estos hombres estarían listos para bloquear las salidas de Grozny e impedir la llegada de tanques, y que se han internado en la ciudad gracias a un sistema de túneles subterráneos. Masjadov agregó que al menos 300 de estos hombres "han jurado sobre el Corán que no saldrán de la ciudad mientras vivan".

Desde ayer los mandos militares rusos informaron que las tropas ya habían ocupado todas las colinas estratégicas del sur de Chechenia, a las que también llegaron paracaidistas equipados con armamento antitanques. Estos hombres se han enfrascado en combates con grupos de guerrilleros chechenos atrincherados en las colinas, y habrían matado a al menos 50 de ellos en las últimas horas.

Según comandantes en la zona, el valle de Argun está bajo completo control ruso, lo que ha hecho que los combates se desplacen hacia el río, en la zona donde se cree se encuentran los principales bastiones guerrilleros.

Mientras, se informó que la aviación rusa bombardeó intensamente los desfiladeros de la región, y destruyó 18 supuestas bases de los guerrilleros, dos estaciones de comunicación y dos sistemas de defensa antiaérea.

Un portavoz de Masjadov se comunicó telefónicamente con la agencia noticiosa Afp, y afirmó que las tropas chechenas han vuelto a Grozny, ciudad que ya fue "conquistada y limpiada" por Moscú hace unos días, luego de que numerosos rebeldes se habrían rendido y huido de la capital.

Por otra parte, en Moscú, la organización de derechos humanos Memorial denunció que los soldados rusos mantienen recluidos a los chechenos en lo que llamaron "campos de filtrado" en los que, según testigos, los prisioneros son víctimas de trato inhumano y condiciones de vida "indecentes". Agregó que los rusos mantienen en estos campos a chechenos para determinar si son rebeldes o civiles.

Otros grupos humanitarios han señalado que pese a que la guerra en Chechenia ha desplazado a más de 250 mil personas que se han tenido que refugiar en la vecina región de Ingushetia, éstos han recibido una ayuda exterior mínima.

El ministro del Interior ruso, Vladimir Ruchailo, aseguró que "no tiene nada de raro el intercambio de un periodista, la situación no es excepcional", en referencia al periodista ruso Andrei Babitski, quien fue detenido por soldados rusos acusado de saquear una iglesia destruida en Grozny, y entregado a los chechenos a cambio de dos prisioneros rusos. El ministro agregó que "fue un funcionario del Ministerio del Interior quien tomó esta decisión, correcta y justificada".

En tanto, 15 candidatos presidenciales para las elecciones del 26 de marzo próximo presentaron hoy las 500 mil firmas necesarias para registrar sus postulaciones. Estos candidatos incluyen al líder comunista Guennady Ziuganov y al jefe del Movimiento de la Herencia Espiritual, Alexei Podberiozkin, quienes disputarán la presidencia al primer ministro y presidente interino Vladimir Putin, favorito según todos los sondeos de intención de voto.

Putin anunció hoy un acuerdo logrado por su gobierno con el Club de Londres de bancos acreedores para restructurar la deuda rusa con este grupo, que asciende a 31 mil 800 millones de dólares, según el cual el Club aceptó reducir el monto de la deuda 36.5 por ciento y prorrogar los pagos de la suma restante en un periodo de 30 años. En el primer trimestre de este año, Rusia deberá pagar 3 mil millones de dólares por concepto de su deuda externa total.