* La entidad, propicia para el tráfico de drogas


Reforzarán en Baja California Sur el programa Sellamiento

* Principal reto, detectar por dónde entran los narcos: PGR

Pedro Juárez y Fernando López, corresponsales * Debido a su situación geográfica, Baja California Sur es una entidad donde se registra un alto tráfico de estupefacientes, por lo cual se reforzará el programa nacional Sellamiento en la entidad, anunció ayer la delegada estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), Norma Paulina Navarro Montaño.

En conferencia de prensa realizada en La Paz, Navarro Montaño indicó que Baja California Sur difícilmente dejará de ser un "trampolín" para introducir drogas a Estados Unidos, pues tiene más de 5 mil kilómetros de litorales.

La funcionaria precisó que el paso de estupefacientes es más frecuente en el norte del estado, sobre todo en las salineras de Guerrero Negro, "ya que al cristalizarse la sal, forma una pista natural para el aterrizaje de aviones".

Asimismo, dijo que la geografía sudcaliforniania propicia el narcotráfico, ya que existen grandes extensiones de tierra desértica. "El principal reto en Baja California Sur es saber con exactitud por dónde entra la droga", aseveró.

Navarro Montaño indicó que "en la PGR no se ha acabado la corrupción", y apuntó que otro reto de la dependencia es la credibilidad, "pero al interior de la propia Procuraduría. Lo bueno que en Baja California Sur la gran mayoría de los agentes son jóvenes, recién salidos de la academia".

Por otra parte, José Héctor Carreón Herrera, delegado de la PGR en Coahuila, informó ayer que se incineraron más de 2 toneladas de mariguana, 160 kilogramos de cocaína, un kilo 840 gramos de la metanfetamina conocida como crystal y 180 kilogramos de artefactos pirotécnicos decomisados recientemente en Torreón, Saltillo y Acuña.