Ť Negocian magrebíes el fin de la huelga laboral indefinida en El Ejido


Reafirma Otegi su liderazgo en Euskal Herritarrok

Armando G. Tejeda, corresponsal, Madrid, 12 de febrero Ť Arnaldo Otegi, vocero oficial de Euskal Herritarrok (EH, antes Herri Batasuna, considerado brazo político de ETA), reafirmó hoy su liderazgo en el seno de la izquierda abertzale, que concluyó su Asamblea Nacional.

EH eligió a su nueva mesa nacional, formada por 25 miembros, de ellos 17 fueron ratificados en sus cargos y fungen como sostén político de Otegi.

La mayoría de la nueva mesa de EH es partidaria del proceso de paz y la "vía política" para darle cauce a sus reivindicaciones de un Estado vasco independiente y el respeto a la cultura y lengua autóctonas.

Ocho de los 23 miembros de HB que fueron encarcelados en 1997 y liberados en julio del año pasado formarán parte de la nueva ejecutiva, entre ellos Gorka Martínez, encarcelado en Madrid, acusado de colaboración con banda armada y de ser el jefe del aparato de relaciones internacionales de ETA (Xaki).

La Asamblea Nacional de HB, reunida en Pamplona, nombró por mayoría a Otegi como vocero de su nueva mesa nacional.

Pero en esta reunión a puerta cerrada también salió un importante documento, Eraikitzen (Construyendo), cuyo tono y contenido se habían comenzado a discutir desde septiembre pasado, orientado a impulsar el proceso de paz en la región y a cumplir con los compromisos políticos y parlamentarios adquiridos con el gobierno autónomo vasco, en manos del Partido Nacionalista Vasco.

En el texto se apuesta por la acción política democrática y por "la ausencia de todas las expresiones de violencia", lo mismo en el marco político vasco como en el Parlamento y los gobierno nacionales.

Otegi, quien compareció ante los medios de comunicaciones arropado por los 25 miembros de la nueva mesa nacional, afirmó en euskera que la coalición "ha salido fortalecida" y que se han dado "pasos importantes hacia el objetivo final que es la liberación nacional y social".

El dirigente vasco fijó como el próximo "reto" de EH la consecución de un "Estado vasco independiente y socialista mediante un proceso que pasa por una alianza estratégica", que reúna a los "sectores sociales, políticos y económicos de este país a favor de la democracia vasca".

La vía para alcanzar estas reivindicaciones, dijo, serán "la lucha ideológica y la lucha institucional"

Con las designaciones de hoy se regula la situación directiva de EH, formada hasta ahora por los excarcelados en julio del pasado año y creada a raíz de estas detenciones, en total 48 personas, y deja nuevamente en 25 los miembros de su dirección.

En tanto, el jefe de gobierno español, Jose María Aznar, advirtió en un acto de campaña para las próximas elecciones presidenciales del 12 de marzo que "no se cuente" con él para plantear cambios en el "armazón constitucional", y señaló que "la España posible es la España constitucional y con eso no se juega, ni con federalismos, ni con relecturas, ni con frivolidades".

Mientras, en Almería, donde los últimos días se registró el brote xenófobo más agresivo en los 25 años de historia de democracia en España, ha quedado listo "un preacuerdo" entre inmigrantes, gobierno, sindicatos y empresarios que daría por finalizada la huelga laboral por tiempo indefinido que mantienen los agricultores extranjeros desde hace cinco días.

Los puntos más destacables del pacto son garantizar la seguridad a los trabajadores extranjeros, alojar con "carácter urgente" a los magrebíes que se quedaron sin casa por las agresiones racistas, crear un "fondo social" para el pago de indemnizaciones y agilizar los permisos de trabajo.

En lo relativo a la mejora en las condiciones labores, los inmigrantes lograron arrancar el compromiso del gobierno y de los empresarios para que permitan la presencia de representantes magrebíes en el Convenio del Campo 2000.