Ť Pide el procurador general colombiano un comisionado de paz para el ELN


Bloquean rebeldes y trabajadores tres carreteras

Afp, Dpa y Ap, Santafé de Bogotá, 12 de febrero Ť En tanto que tres carreteras de Colombia continuaban hoy bloqueadas por la guerrilla, campesinos y maestros estatales, el procurador general Jaime Bernal instó al gobierno a nombrar un comisionado de paz ante el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

No obstante que columnas del ELN ha-bían sido desalojadas por el ejército en los últimos días de dos tramos carreteros que bloquearon durante cerca de una semana, esa guerrilla volvió a obstaculizar este día el paso en la misma carretera que une a Bogotá con Medellín, capital de Antioquia.

El coronel Alvaro Sandoval y el general Alfredo Salgado informaron que se trata del tercer bloqueo que realiza el ELN kilómetros más adelante de la carretera mencionada, en las inmediaciones del municipio de Sansón, debido a lo cual quedaron atrapados un gran número de vehículos ante la presencia de rebeldes armados.

Frente a este bloqueo del ELN, para presionar por el despeje militar de una zona con miras a celebrar allí una convención de paz, miles de campesinos mantienen un bloqueo carretero a la altura de Aguachica, donde impiden el tránsito vehicular que conduce al litoral atlántico del país.

Este bloqueo campesino es en contraposición al del ELN, ya que los labriegos se oponen a que el gobierno acepte la demanda de esa guerrilla de desmilitarizar una extensa zona del sur del departamento de Bolívar, en el noreste colombiano.

Dicha protesta ya va para una semana y los campesinos comienzan a sufrir ante la falta de alimentos, agua y medicamentos, indicó la Cruz Roja. Sin embargo, dicen que no se retirarán de allí hasta que el gobierno les firme un documento de que no habrá despeje militar.

Una tercera carretera se encuentra bloqueada en el departamento de Nariño, que impide el paso hacia el puerto de Tumaco, en la costa del Pacífico, pero éste es un caso diferente pues en ese lugar protestan maestros estatales que reclaman el pago de salarios atrasados.

Sin embargo, los bloqueos campesinos y del ELN, así como la reciente oleada de atentados dinamiteros contra la infraestructura eléctrica, al parecer incidió en la decisión del procurador general Jaime Bernal de pedir al presidente Andrés Pastrana que se encargue de impulsar un proceso de paz con el ELN.

En ese sentido, Bernal pidió al mandatario que nombre un comisionado de paz para el ELN y que se reúna cuanto antes con esa guerrilla, a fin de que comience la discusión sobre el reclamo rebelde de desmilitarizar una región de Bolívar para los diálogos de paz.

Argumentó que está bien que el actual comisionado de paz Víctor Ricardo y los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se encuentren hoy en Europa en el marco de dicho proceso pacificador, pero que es urgente comenzar los diálogos con el ELN porque este esquema tampoco se ha aplazando en forma indefinida.

"Creo que el presidente debería convocar para la próxima semana a una reunión con delegados del gobierno para el diálogo con el ELN, representantes de esa organización y miembros de la sociedad de la región que se oponen al despeje, para que se hable con claridad sobre ese punto y se inicie a la mayor brevedad el diálogo", dijo Bernal.

En tanto que el ELN derribó en las últimas horas otras dos torres de energía eléctrica en Santander y Valle de Cauca, el vocero rebelde Pablo Beltrán estimó "difícil" que comiencen pronto las pláticas de paz con el gobierno al insistir en que el gobierno de Pastrana cambió "las reglas del juego" al poner condiciones.

El ministro del Interior, Néstor Martínez, reafirmó a su vez lo dicho con anterioridad por Pastrana, que no habrá diálogo con el ELN mientras esos rebeldes sigan presionando a través del "terrorismo", y acusó a la insurgencia de "incoherencias" al interior de su comando central.

Dijo que el acuerdo firmado con el ELN el pasado 22 de diciembre sólo duró "una hora y cinco minutos" ante la falta de coherencia al interior de la guerrilla, ya que no será mediante "el terrorismo y la fuerza" como se le va a doblegar al gobierno.

En otro orden, pistoleros encapuchados asesinaron al periodista Antonio Gómez en Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena, en una zona donde operan las guerrillas y los paramilitares de derecha.