Ť El patronato del cuerpo aplica una auditoría sobre los fondos de la colecta
Robles pedirá a televisoras que donen $3 millones a bomberos
Ť La jefa de Gobierno sostiene que no existe ningún desvío del dinero que se reunió en 1999
Ť Denuncia una campaña de desprestigio para "tapar" la tarea realizada en pro de la ciudadanía
Laura Gómez Flores Ť Rosario Robles, jefa de Gobierno del Distrito Federal, informó que pedirá a las televisoras que cedan los 3 millones de pesos que se erogaron el año pasado por el pago de publicidad para la colecta del cuerpo de bomberos, a fin de incorporar esos recursos al presupuesto anual del grupo.
Asimismo denunció que existe una campaña de desprestigio en contra de la administración capitalina, para "tapar" la labor realizada a favor de los ciudadanos, sin tomar en cuenta las consecuencias de ello.
Precisó que aun cuando los seis representantes del sector privado que participaban en el patronato del cuerpo de bomberos renunciaron el viernes pasado al argumentar que se ponía en duda su honorabilidad, no abandonarán sus cargos hasta que concluya la auditoría que llevan a cabo sobre los recursos recaudados en la colecta y el destino que tuvieron.
Por el apoyo de los medios
En una gira por la delegación Coyoacán, Robles anunció que mañana enviará una carta personal, junto con una copia de las facturadas pagadas, a las principales televisoras del país, para que regresen el dinero cobrado por publicidad, ante su preocupación por la situación que viven los bomberos. Adelantó que en la colecta de este año solicitarán a los medios de comunicación su apoyo para la cesión de espacios.
Consideró que los 3 millones de pesos que recibieron esas empresas podrían donarlos a una buena causa y además recibirían a cambio la exención fiscal correspondiente. Los recursos irían directamente al presupuesto de la corporación. "Creo que los medios de comunicación con mucho gusto van a hacer esa donación, porque conozco a sus directivos, y esta petición la haré de manera pública", expresó.
Ante decenas de personas de la colonia Santo Domingo, reunidas para la colocación de la primera piedra del centro comunitario La Cantera, en una improvisada conferencia de prensa mencionó que este exhorto lo hará extensivo también a las radiodifusoras y a los demás medios.
Robles comentó que está solicitud no se hizo desde un principio porque no tenía la información completa de lo invertido en publicidad, pero subrayó que lo importante ahora es que haya solidaridad de todos.
Ante lo excesivo de los recursos erogados para la publicidad de la colecta 1999, que se llevo a cabo del 15 de agosto al 4 de septiembre, dijo que debe aprenderse de la experiencia y pedir, desde el principio, que las televisoras y la asociación de radiodifusores del Valle de México apoyen también esta labor.
"Así como los empresarios participaron en este patronato y nos apoyaron con la donación de las despensas , lo podríamos hacer también desde los medios de comunicación. Creo que sería muy buena alternativa", agregó.
La jefa de Gobierno pidió asimismo al secretario de Gobierno, Leonel Godoy, que el jueves o viernes próximos se reúna con los bomberos para informarles de la colecta y determinar quién dirige la inconformidad. "Debemos escuchar la voz de todos y no de unos cuantos, y ver si se trata de otro tipo de situación", advirtió.
Aseguró que no existe ningún desvío de recursos de la colecta, pero se esperará el resultado de la auditoría que realiza el patronato. Recordó que por primera vez este órgano descentralizado contará con un presupuesto propio de más de 330 millones de pesos, para adquirir equipo y mejorar las condiciones de sus elementos.
En respuesta a las manifestaciones realizadas en días pasados por algunos elementos del cuerpo de bomberos, que "sin pruebas" fustigaron la labor altruísta del patronato ųlo que condujo a la renuncia de seis de sus miembrosų, mencionó que en ambos rubros se han registrado mejoras, aunque "falta mucho por hacer, pero en dos años no se revertirá el deterioro de tantas década de corrupción", indicó.
Sin embargo, añadió, se realiza el mejor esfuerzo para la adquisición de equipo por medio de licitaciones, por lo que no caben ese tipo de manifestaciones cuando las puertas están abiertas para dialogar. Por ello, la renuncia de esa gente es entendible, luego de "montarse" una campaña de desprestigio en su contra, lo cual nos obliga a reflexionar.
La mandataria local mencionó entre los ataques a su administración el desprestigio generado por no entregar 2 por ciento de los víveres recolectados para los pueblos que sufrieron inundaciones, y, luego lo de la colecta para mejorar las condiciones de trabajo de los tragahumo, que se dieron en el marco de una "ofensiva contra la educación pública superior, donde nada más faltaba que privatizaran la UNAM", por lo que llamó a la gente a defender lo que es del pueblo.