Ť Esperan respuesta sobre auditorías a ediles acusados de corrupción
Siguen ocupadas las alcaldías de Bochil y Venustiano Carranza
Ť Dispositivo policiaco en prevención de posibles enfrentamientos entre inconformes y priístas
Angeles Mariscal, corresponsal, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 de febrero Ť Por cuarto día consecutivo, pobladores de Bochil y Venustiano Carranza mantienen ocupadas las presidencias municipales en demanda de la destitución de los ediles, a quienes acusan de actos de corrupción.
A corta distancia, policías de Seguridad Pública, judiciales del estado y federales, así como militares ųagrupados en las llamadas Bases de Operación Mixtasų, están en alerta ante la posibilidad de un enfrentamiento armado entre los inconformes y grupos de priístas que apoyan a los ediles.
Provenientes de diferentes comunidades de Venustiano Carranza, los campesinos mantienen prácticamente cercado al alcalde Isaías Montes de Oca, quien despacha en su domicilio particular.
Sin embargo, formando un cinturón de seguridad en torno al munícipe se mantienen grupos de priístas, quienes el jueves pasado lograron rescatarlo de la alcaldía.
Armados con palos y piedras, y algunos con rifles, ambos grupos esperan una definición del Congreso estatal, al que los inconformes exigieron una auditoría para demostrar actos de corrupción en la gestión municipal, así como el cambio de algunos funcionarios del gobierno local.
Paralelamente, campesinos de Bochil mantienen un plantón afuera de la presidencia municipal, donde tuvieron detenido en días pasados al alcalde José Dolores Flores. También exigen una auditoría al edil, a quien acusan de utilizar de manera parcial los recursos del ayuntamiento para favorecer sólo a las comunidades priístas.
Víctor Manuel Pérez López, vocero de la CIOAC, una de las organizaciones movilizadas, dijo que Dolores Flores intenta negociar con las comunidades la construcción de obras de beneficio social, para que en los comicios del 20 de agosto favorezcan al PRI.
En otro orden, el senador Sami David David recibió hoy del Comité Estatal para el Proceso Interno del PRI la constancia de mayoría que lo acredita como virtual candidato a gobernador por ese instituto político.
Afirmó que los 203 mil votos que le favorecieron en el proceso interno de su partido son menos de la mitad de los que se requieren para ganar la gubernatura. Para eso, dijo, se necesita una campaña proselitista más intensa, porque en las elecciones de 1998 su partido obtuvo 450 mil votos contra 415 mil de la oposición.
La Comisión Estatal para el Proceso Interno informó que el 6 de febrero votaron 249 mil 963 personas. De ellas, 203 mil 985 prefirieron a Sami David como su candidato; mientras su contrincante, Homero Díaz, obtuvo 10 mil 945 sufragios.
El candidato de la opositora Alianza por Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, tomó ayer la protesta a 83 responsables de igual número de comités de apoyo a su campaña en San Juan Chamula, Chalchihuitán y San Cristóbal de las Casas.
Dijo que es la primera vez, en 70 años, que una organización política logra consolida representantes electorales en San Juan Chamula, uno de los principales bastiones del PRI y gobernado por caciques que mantienen el poder político y religioso.