* Descuentos salariales


Se castigará a los diputados que falten al periodo extra

Gabriela Romero Sánchez * El vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, René Arce Islas, advirtió que en caso de que los diputados de Acción Nacional (PAN), del Verde Ecologista de México (PVEM) y del Revolucionario Institucional (PRI) decidan no asistir al periodo extraordinario ųque inicia el martes 15ų se les descontará el salario de cada día que falten.

Cuestionado con relación al posible boicot al periodo extraordinario de parte de los partidos de oposición, puntualizó que deben anteponer su obligación como legisladores, "porque para eso les pagan", a sus aspiraciones de ocupar algún cargo de elección popular. "La ley es bastante benévola al permitirnos permanecer en la Asamblea Legislativa a pesar de estar en campaña", acotó.

Aspirante a obtener la candidatura como delegado en Iztapalapa por el PRD, aclaró que la reunión de trabajo de la Comisión de Gobierno se llevó a cabo el miércoles, por lo que los acuerdos que se tomaron en el desarrollo de ésta tienen total validez.

Arce Islas señaló que ya es costumbre que la reunión de trabajo comience hasta con hora y media de retraso. "Por otra parte, los legisladores de PRI, PAN y PVEM conocían que por acuerdo de la Diputación Permanente teníamos que presentar nuestro informe patrimonial ese día a las 11 horas. Fueron demasiado sensibles y decidieron irse antes", amplió.

Rechazó que el tema por el se convocó a la sesión no justifique un periodo extraordinario. "La ciudadanía les paga por discutir los problemas que afectan a la ciudad, y consideramos que analizar una prórroga para la vigencia de un plan parcial de programa delegacional en Benito Juárez es importante".

Arce Islas indicó que los partidos de oposición están dando una imagen de inmadurez ante la sociedad porque no se quieren poner a trabajar y asistir a las sesiones.

Dijo que en el caso de los legisladores de PAN y PVEM que no asisten a las sesiones de la Diputación Permanente la situación es diferente y no se les podría descontar nada porque no se ha reglamentado al respecto. Sin embargo, insistió en que este problema es una cuestión de ética política y moral. "Porque si la sociedad nos paga por discutir sobre tal o cual tema y no lo hacemos, estamos incumpliendo con nuestra obligación", concluyó.