* Cae 2.36 por ciento el Dow Jones
Retrocede 1.51% la BMV, mientras el peso sigue firme
* Aumentó la inversión fija bruta, reporta Hacienda
Antonio Castellanos y Roberto González Amador * Los inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores procedieron ayer a una toma de utilidades y empujaron al Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) a una baja de 114.35 puntos, equivalentes a 1.51 por ciento. Al finalizar las operaciones se colocó en 7 mil 469.16 unidades.
En el mercado cambiario de mayoreo la cotización finalizó en 9.41 pesos por dólar, un centavo arriba del nivel anterior, informó el Banco de México. Al menudeo se mantuvo en 9.20 pesos por dólar la compra y 9.55 a la venta, reportó Banamex.
Antes de finalizar la jornada, los Grupos Carso y Sanborns informaron a los participantes en el mercado que la empresa COC Services LTD, presentó una ampliación de la demanda inicial que formuló en contra de CompUsa, para incluirlos ahora como partes demandadas y a ''otras personas''.
Las partes afectadas no han sido legalmente notificadas, pero consideran que la acción intentada en su contra es improcedente y carece de fundamento ilegal, y anunciaron que se defenderán con todos los medios a su alcance.
A su vez, Teléfonos de México (Telmex) confirmó su interés por adquirir la operadora de telefonía celular de Ecuador, Conecel, aunque aclaró que aún no se ha concretado ninguna operación, como lo anunciaron diversos medios informativos.
Por su parte, el Grupo Casa Autrey que cotiza en la bolsa como Aty, informó que toda la familia Autrey formalizó su salida de la empresa, al aceptarse la renuncia presentada por Sergio M. Autrey, Carlos F. Autrey Maza, Adolfo I. Autrey, Lorenza E., Gabriela M y Zita Luz Autrey Maza, como miembros del Consejo de Administración. El nuevo consejo es encabezado por Issac Saba Raffoul, como presidente.
Más inversión
La Secretaría de Hacienda informó que la inversión fija bruta presentó un crecimiento real de 10.8 por ciento en noviembre de 1999, respecto al mismo mes de 1998. Fue la más elevada de los últimos 16 meses. Este resultado se sustentó en el dinamismo que presentó la inversión en maquinaria y equipo importado y en construcción. Acumuló de enero a noviembre un aumento de 5.5 por ciento en términos reales.
Retrocesos en Wall Street
Agencias, Nueva York, 9 de febrero * Las acciones que cotizan en Wall Street registraron bajas generalizadas debido a temores sobre un nuevo incremento en las tasas de interés. El índice Dow Jones, líder del mercado, retrocedió 2.36 por ciento, equivalente a 258.44 unidades, para situarse en 10 mil 699.16 puntos; el marcador tecnológico Nasdaq puso fin a su racha alcista, al perder 1.43 por ciento y quedar en 4 mil 364.06 unidades; el indicador de 500 acciones de Standard and Poor's descendió 2.07 por ciento, a mil 411.86 puntos.
Los precios del oro reanudaron su ascenso a causa del temor de que un importante productor del metal esté al borde de la quiebra, su cierre causaría una escasez de 10 millones de onzas de oro en los bancos. El costo del oro al mayoreo se elevó hasta en 314 dólares.
Las principales plazas bursátiles en América Latina, Sao Paulo y Buenos Aires, retrocedieron 1.73 y 0.03 por ciento respectivamente.
En Europa, las plazas bursátiles terminaron con resultados mixtos: Londres avanzó 0.47 por ciento; Francfort, 1.05 y Madrid, 0.88 por ciento. En contraste París perdió 0.41 por ciento y Zurich, 1.39.
En el mercado de dinero el euro recuperó más de medio centavo, su mayor nivel en dos semanas, impulsado por un creciente optimismo respecto a la recuperación económica de Europa. La moneda única llegó a cotizarse hasta en 0.9964 unidades contra el dólar.
En la región Asia-Pacífico, la bolsa de Tokio superó por primera vez en dos años y medio el tope de los 20 mil puntos al avanzar 0.07 por ciento y cerrar en 20 mil 07.77. En lo que va del año el índice Nikkei ha ganado cerca de 6 por ciento. En Hong Kong y Sydney el precio de las acciones se incrementó 3.46 y 0.32 por ciento, respectivamente.