* Lo promueven David Bowie, Bono y Willie Colón


Se afianza proyecto para reducir la deuda de las naciones pobres

* Bolivia, primer país del continente en recibir ayuda del FMI

Roberto González Amador * Una iniciativa promovida por artistas como los cantantes Willie Colón, David Bowie y Bono para reducir el peso de la deuda externa de naciones empobrecidas comenzó a tomar pasos firmes y concretos.

Bolivia, una de las naciones más empobrecidas de América Latina, con un ingreso per cápita anual de 800 dólares, se convirtió en el primer país del continente que recibirá apoyo de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir el costo económico del servicio de su deuda externa, valuada en dos mil 850 millones de dólares.

La propuesta lanzada por los artistas a finales del año pasado consiste en que los gobiernos de los países más pobres en vez de entregar el dinero a los bancos internacionales para cubrir el servicio de la deuda externa lo destinen a la gente que no tiene agua, atención médica o escuelas y que los organismos multilaterales supervisen este mecanismo.

Esta semana, el FMI y la Asociación Internacional para el Desarrollo (IDA, por sus siglas en inglés) acordaron apoyar a Bolivia para que forme parte de un programa de reducción de su deuda al amparo de la Iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC).

La asistencia comenzará a ser recibida por ese país este mismo año, según una comunicación oficial del FMI al gobierno de La Paz. Pero la novedad radica en que la ayuda, que permitirá disminuir en unos mil 300 millones de dólares el costo del servicio de la deuda externa boliviana, comenzará a fluir cuando el país sudamericano adopte una estrategia de reducción de la pobreza en la que participe activamente la sociedad civil y no exclusivamente el gobierno.

Los recursos adicionales de que dispondrá Bolivia con la reducción del servicio de su deuda deberán ser empleados para financiar gasto social, "que contribuya a los esfuerzos bolivianos para reducir la pobreza", según el comunicado del FMI.

"En términos de valor presente, el alivio total bajo la iniciativa HIPC de todos los acreedores de Bolivia puede representar un monto de 854 millones de dólares, equivalentes a alrededor del 30 por ciento de la deuda total a finales de 1998. Se espera que esto se traduzca en un alivio del servicio de la deuda en el transcurso del tiempo por unos mil 300 millones de dólares. En total, el valor presente de la deuda del país se reducirá en 35 por ciento, cantidad superior a 17 por ciento que se hubiera ahorrado bajo mecanismos de reducción de deuda tradicionales", señaló el FMI.

Se informó que el programa de alivio deberá eliminar el sobrendeudamiento, lo que implica que el alivio que se otorgue tendrá carácter irrevocable.

Además de Bolivia, Nicaragua es el otro país que espera ser aceptado en este programa. Como sea, los pasos de Pedro Navaja parece que son firmes.