* El gobierno no quiere modificar el esquema tributario: Comité Promotor
Televisa y Tv Azteca jinetean lo que retienen a clientes por el IVA
* Quedaría al descubierto la alianza entre estas empresas y el gobierno, sobre todo en tiempos electorales
Antonio Castellanos * Los grandes grupos privados son los que disfrutan privilegios fiscales, a los que se refirió el secretario de Hacienda, José Angel Gurría. Un ejemplo lo representan las grandes televisoras Televisa y Tv Azteca, que jinetean la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) hasta 15 meses. Son multimillonarias las sumas con las que se benefician.
De acuerdo con reportes del Comité Promotor para la Reforma Fiscal, la Alianza de Contribuyentes que agrupa a pequeños y medianos comerciantes e industriales y de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el gobierno federal se niega a emprender una verdadera reforma fiscal, porque quedaría al descubierto su alianza con empresarios que lo apoyan en épocas electorales.
Angel de la Rosa, integrante de la Comisión de Hacienda, precisó que Gurría miente una vez más. Dice que es necesaria una reforma fiscal para mejorar la recaudación tributaria, pero no dice cuándo. Por lo pronto, los legisladores del PRD, adelantó, exigirán que los grandes consorcios privados reporten trimestralmente el IVA a la Secretaría de Hacienda.
Manifestó que los privilegios a diferentes grupos que mencionó Gurría ante los economistas, sí existen. Los otorga el propio gobierno a cambio de "pasarles la charola" en los meses previos a las elecciones, para financiar las campañas de sus candidatos, sobre todo ahora que será la de presidente de la República.
Las empresas televisoras citadas, agregó, cobran el IVA a sus anunciantes, pero lo reportan hasta el siguiente año fiscal. Ese planteamiento lo han hecho público los integrantes de la Alianza Nacional de Contribuyentes, encabezados por Carlos Munguía, y se ha exigido que el gobierno ponga fin a esas operaciones, a fin de que la recaudación sirva para el desarrollo nacional, no para el enriquecimiento de empresarios.
El secretario de Hacienda, dijo, se queja de que la recaudación ha bajado, pero no actúa para mejorarla. Habla de que es necesario emprender una verdadera reforma fiscal, pero tampoco precisa cuándo. Los empresarios y los diputados están listos para iniciar las discusiones, pero el gobierno le teme porque alega que ya no hay tiempo.
Para empezar, agregó De la Rosa, se debe poner fin a los acuerdos administrativos que de manera unilateral aprueba la Secretaría de Hacienda. Esos convenios con los empresarios les permiten descontar impuestos y con ello se afecta la recaudación tributaria.
El Congreso de la Unión, concluyó, debe investigar esa situación, para determinar por qué se beneficia a los grandes grupos empresariales; debe ponerse fin a esa política que prácticamente le permite a las autoridades hacendarias legislar para beneficiar a los dueños de los grandes capitales, porque los "parches" que se han hecho a la legislación fiscal sólo perjudican a las mayorías.