Ť Debe recuperarse la capacidad recaudadora


Inviable, seguir reduciendo el gasto público, advierte Gurría

Antonio Castellanos Ť El secretario de Hacienda, José Angel Gurría, afirmó ayer que es inviable seguir ajustando las finanzas públicas mediante la reducción del gasto, y por ello consideró impostergable la revisión de las fuentes de ingresos del gobierno federal a través de la recuperación de la capacidad recaudadora de los impuestos y el fortalecimiento de la estructura tributaria.

Es necesario, destacó, mejorar los ingresos públicos que han disminuido por la eliminación de impuestos, exenciones, privilegios fiscales que han dejado una base de tributación baja, para responder a demandas lacerantes. ''Lo social llama a la puerta todo el día, todos los días'', y para responderle se requieren mayores recursos.

Manifestó que solamente con una mayor fortaleza de las finanzas públicas y una revisión exhaustiva del esquema tributario que tiene como propósito tener una sociedad más justa, se podrá responder a las demandas en materia social para dar mayores apoyos a los más vulnerables, sin desestimular la actividad productiva, la inversión, el empleo y el ahorro.

Al hablar en el treceavo Congreso Nacional de Economistas, dijo que es necesario ser competitivos a escala internacional en materia de política fiscal. No debe rebasarse el déficit de uno por ciento y mantener el control de la inflación, porque no cumplir con esos objetivos trae consigo más deuda, eventualmente tasas de interés más altas, más inflación y finalmente una caída en el nivel de vida de aquellas personas a las que queríamos favorecer.

Gurría afirmó no estar satisfecho con la forma en que se ha resuelto el conflicto entre legislaciones a lo largo de décadas, que han privilegiado el aspecto promocional de las tarifas fiscales del aspecto tributario. Se han bajado los impuestos, se han hecho exenciones, se han aplicado tasas cero, establecido privilegios fiscales que quizá hace 35 años tuvieron sentido.

Eso nos coloca después de 30 o 40 años en la misma situación. Los congresos no aumentan los ingresos, pero crecen los gastos y frente a eso hay una enorme exigencia de que el Estado le haga frente a las demandas sociales tan lacerantes que llaman a la puerta todo el día, todos los días.

Esas medidas que se han dado por décadas, nos han dejado una base de tributación que en las comparaciones internacionales, nos colocan como uno de los países con más baja carga fiscal del mundo, no sólo de América Latina, expuso.