Ť Los proveedores resultan fuentes alternativas


Ortiz: las empresas nacionales, limitadas por falta de crédito

Roberto González Amador y Antonio Castellanos Ť La falta de financiamiento bancario al sector productivo nacional comenzó a limitar la capacidad de crecimiento de las empresas nacionales, advirtió ayer Guillermo Ortiz Martínez, gobernador del Banco de México, al participar en el XIII congreso del Colegio Nacional de Economistas (CNE).

''Aquellos sectores que han tenido acceso a fuentes alternativas de crédito, en particular a financiamiento externo, han observado un mayor crecimiento'', dijo el gobernador del banco central.

El crédito bancario al sector privado mexicano ha caído 70 por ciento en términos reales de diciembre de 1994 a la fecha, de acuerdo con estadísticas del Banco de México.

Al hablar ante los miembros del CNE, el gobernador Ortiz Martínez sostuvo que la ausencia de créditos otorgados por el sistema bancario tradicional --sujeto a un profundo proceso de restructuración a partir de la crisis de 1995-- ha orillado a las empresas del país a recurrir a fuentes alternativas de financiamiento para suplir la carencia de recursos en el mercado local.

Indicó que la reducción del financiamiento de la banca comercial ha sido ''parcialmente compensada'' por ''otras fuentes alternativas de crédito''. De hecho, apuntó, de diciembre de 1994 a septiembre de 1999 el saldo del financiamiento no bancario y del exterior, como proporción del financiamiento total en el país, ha pasado de 27.1 a 40.7 por ciento.

Ortiz refirió que una encuesta elaborada por el Banco de México entre 500 empresas de diferentes tamaños tuvo como resultado que la mayoría de las firmas consultadas no han utilizado el crédito bancario, en particular las pequeñas y medianas.

Además, la encuesta reveló que el crédito de proveedores continuó siendo la forma de financiamiento más ampliamente utilizada, en especial por las empresas medianas y pequeñas.

''Más del 70 por ciento de las empresas encuestadas otorgó alguna clase de financiamiento, destacando el concedido a sus clientes y siendo más común esta práctica entre las empresas pequeñas y medianas''.

El gobernador Ortiz dijo que, de acuerdo con la opinión de los bancos comerciales, los principales factores que han afectado la oferta de crédito son los problemas de pago de deudores, incertidumbre legal y dificultad para ejercer las garantías de los créditos ''y una menor intolerancia al riesgo''.