Ť Relevo en el Ministerio de Defensa venezolano


Ex líderes golpistas proclaman la validez de la asonada del 92

Ť Actos públicos para conmemorar el frustrado golpe de Estado

Ap, Afp, Reuters y Dpa, Caracas, 4 de febrero Ť Los líderes de la rebelión militar del 4 de febrero de 1992 proclamaron hoy la validez de la fracasada revuelta que ocho años después encuentra en la presidencia de Venezuela a uno de sus dirigentes, Hugo Chávez, quien en el marco de este aniversario juramentó al general de división del ejército Ismael Eliecer Hurtado como nuevo ministro de Defensa.

VENEZUELA-PAG 66 Los ex golpistas, ahora en posición de poder, participaron en una serie de actos públicos organizados por el partido en el gobierno, Movimiento Quinta República, pa- ra conmemorar la fecha, y Chávez, quien lideró la intentona golpista, defendió la asonada contra Carlos Andrés Pérez en un acto efectuado en la Academia Militar al calificarla de "inevitable y necesaria".

Durante la toma de posesión del general Hurtado en la sede de la Academia Militar, Chávez, un teniente coronel retirado de 45 años de edad, expresó que ese intento de golpe de Estado valió la pena", pese a reconocer que constituyó una "desgarradura de la institución militar".

"Se ha demostrado después de ocho años que era una desgarradura necesaria, dolorosa, pero inevitable", dijo, y destacó que ese hecho dejó una "profunda huella que ha abierto nuevos senderos, por lo cual llamó a los ciudadanos y a los soldados de Venezuela a no olvidar este fecha, y a "no olvidar de dónde venimos".

En seguida, el presidente señaló que los resultados de hace ocho años están a la vista, como la Asamblea Nacional Constituyente y la nueva Constitución, e instó a los miembros de la institución a prepararse para los cambios "profundos y revolucionarios" que se llevarán a cabo dentro del cuerpo armado, cuyo comienzo, dijo, es el derecho de los militares activos al sufragio.

En tanto, los otros tres líderes de la revuelta militar, los tenientes coroneles retirados Francisco Arias, Yoel Acosta y Jesús Urdaneta, celebraron este aniversario en la ciudad de Coro.

Acosta manifestó que el proceso constituyente y la nueva Carta Magna representan uno de los mayores logros de la "revolución bolivariana", y sostuvo que el mayor reto del proceso es llevar a los hechos la Constitución de 1999.

Estos tres líderes golpistas publicaron en un diario caraqueño un comunicado en el que ratificaron la validez de sus acciones y resaltaron que se sienten "altamente gratificados y obligadamente comprometidos con el pueblo venezolano".

El general Hurtado, quien se desempeñaba como inspector general del ejército, sustituye en el Ministerio de Defensa al general Raúl Salazar, quien pasó a retiro.

En este marco, la cúpula empresarial Fedecámaras expresó su desacuerdo con el aumento de 10 por ciento al salario anunciado por el presidente Chávez, y además desestimó las actuales políticas económicas "populistas" como una medida efectiva para disminuir el desempleo en Venezuela, el cual fue ubicado este día en 20.4 por ciento para el segundo semestre de 1999 por el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores.

El incremento prometido para mayo es una decisión poco conveniente y unilateral, dijo el presidente de Fedecámaras, Vicente Brito, quien pidió al mandatario venezolano que revise su política económica porque, dijo, los resultados del primer año de gobierno se traducen en 50 mil desempleados y la quiebra de unas 20 mil empresas a nivel nacional.