Un libro sobre la música que lucha contra el olvido
El rock mexicano llegó a Casa Lamm. Ahí, el miércoles algunos personajes de la plana mayor del rock mexicano se reunieron para celebrar/festejar/presenciar la aparición del libro del crítico/escritor/periodista David Cortés, El otro rock mexicano, publicado por Opción Sónica y Times Editores. En el ejemplar se rescata la historia ''del rock progresivo mexicano, género musical que se encuentra en el sótano del underground en nuestro país", según el autor.
En la presentación del ejemplar no se rompió el molde de esos actos. Los críticos de rock Oscar Sarquiz y Antonio Malacara fueron los encargados de los comentarios. El primero, que llegó a ''jazzear y además a hacer free jazz'', se refirió al libro como "un trabajo de amor, pasión y osadía, en el cual descubrimos nuestra enorme ignorancia, en el cual no sólo encontramos una concisa y precisa historia del rock progresivo per se, sino que no se había hecho nada similar y, además, es un libro para que la gente se acerque".
Malacara por su parte resaltó los siete años invertidos por Cortés para la realización del libro, que por una parte es ''una lección de técnicas de investigación y periodismo'', y por la otra ''muestra que la música no evoluciona, sólo se transforma, y en donde los músicos sí evolucionan como seres pensantes''.
En su intervención, Cortés se mostró feliz e hizo muestras de humor: ''Quería hacer un best-seller, quería hacer un libro de cocina, pero se me quemaron las ideas. Este es un libro de amor por la música que busca luchar contra el olvido, en donde se unen la disidencia de quienes practican el rock y sus héroes anónimos''.
El libro El otro rock mexicano lo reseñaremos en su momento, porque no llevamos el varo para comprarlo. Por cierto, al único que se extrañó fue al periodista/fotógrafo/editor Chava Rock.
El último de Sting, medianón
Sting presenta Brand New Day, su decimoprimera producción. Sin duda la mejor canción del material es Desert Rose, que se acerca mucho al sonido clásico árabe, pero con el sello característico de ex vocalista de The Police. De ahí pal real el disco es medianamente bueno, como el músico. Suena viejo/distante/caduco y se parece, demasiado, a sus anteriores trabajos, a pesar de que apuesta por la experimentación mediante ritmos como bossa nova y el rap ligero/insulso/dietético, además de un track interactivo de cómo grabó Brand New Day. En este disco el músico inglés se hace acompañar por Manú Katché, Mino Cinelu, Dave Hartley, James Taylor, Cheb Mami, Vinnie Colaiuta y la armónica de Stevie Wonder en dos que tres rolas.
Sabina al dos por uno
Sony Music lanza el disco parásito (por que se cuelga de la publicidad gratuita por la visita del cantante español en nuestro país) Dos en uno de Joaquín Sabina, que contiene Ruleta rusa y Malas compañías, a los que únicamente se les quitó una canción. El Dos en uno es importante porque esos materiales no existían en México. Sólo se podían conseguir importados. Los realizó antes de figurar en las listas de popularidad y muestra el germen de lo que hoy es el compositor más importante en España. Dos en uno tiene clásicos como Calle melancolía, Pongamos que hablo de Madrid, Por el túnel, Caballo de cartón, Juana la loca y Pisa el acelerador. Buena opción para los que se quieren acercar a Sabina y para que los sabinólogos puedan engrosar su colección.
(Jorge Caballero)