Ť La empresa alemana Mannesmann se fusiona a la británica Vodafone AirTouch
Surge gigante mundial en telecomunicaciones
Ť La transacción fue por 188 mil millones de dólares, cifra jamás alcanzada incluso en el sector petrolero
Agencias, Deuseldorf, 4 de febrero Ť Este viernes se concretó la mayor fusión de la historia en cuanto a su valor bursátil. El consejo de administración del consorcio alemán Mannesmann aprobó la fusión con el gigante de telefonía móvil británico Vodafone AirTouch, con lo cual se origina un nuevo gigante mundial de las comunicaciones.
Luego de tres meses y medio de pujas, Vodafone presentó una oferta final mejorada de compra, que implicó el intercambio de acciones por 190 mil millones de euros (188 mil millones de dólares), cantidad que no había sido alcanzada ni por el sector petrolero.
La compañía británica, que antes de la fusión ya era el mayor proveedor de servicios de telefonía móvil del mundo, logró que su unión con Mannesmann lo proyectara como el nuevo líder de las comunicaciones por línea fija e Internet, ya que alcanzaría los 35 millones de clientes en telefonía.
Según el acuerdo anunciado por el presidente de la empresa alemana, Klaus Esser, sus accionistas obtendrán 49.5 por ciento de las acciones de la empresa fusionada, más de dos puntos por encima de 47.2 por ciento previamente ofrecido por Vodafone.
Con esto, cada acción de Mannesmann se canjeará por 58.96 papeles de Vodafone, mientras que la oferta previa apenas alcanzaba un cambio de 53.7 acciones, lo que significó para el consorcio una mejora de 5 por ciento respecto la postura inicial.
Esser comentó que los directivos de Mannesmann recomendarán la aceptación de la oferta realizada por el corporativo británico si cuenta con la venia del consejo de administración.
La fusión, que bate todos los récords en la materia, se realiza sobre los valores bursátiles del miércoles de las acciones de ambas empresas, operación que supera a la planeada absorción de Time Warner por el proveedor de servicio on-line AOL, acordada en 155 mil millones de dólares.
La operación puso al alza las acciones europeas de telecomunicaciones y tecnológicas, pero mandó a la baja los valores británicos. "Los tenedores de bonos de ambas compañías estarán felices con este acuerdo", expresó Gary Jenkins, cabeza de investigaciones de crédito de Barclays Capital.
Por otro lado, la prensa resaltó "la voluntad de Mannesmann de jugar según las reglas anglo-estadunidenses", lo que significa una aceptación creciente por parte de los responsables alemanes del mundo de negocios, de los mecanismos de compra.
Debido a una reforma impositiva anunciada hace unas semanas por el gobierno alemán, se prevé que se desatará una nueva ola de fusiones y adquisiciones, por lo que varios de los titanes alemanes estarán disponibles para ser comprados por extranjeros.