Ť Revelan miembros de la industria fílmica
El reglamento de la ley de cine se publicará el próximo lunes
Ť Se resolvieron problemas relacionados con algunos artículos
Yanireth Israde Ť Luego de numerosas y repetidas promesas, el Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía saldrá el próximo lunes, revelaron miembros del gremio y explicaron que eso es posible porque ya se han ''resuelto" algunos problemas que subsistían con diversos artículos.
Sin embargo, nadie conoce hasta el momento la versión completa del documento, porque en las últimas semanas la Secretaría de Gobernación ųpor conducto de su dirección respectivaų efectuó consultas acerca de disposiciones específicas y no sobre la totalidad del ordenamiento.
Un factor adicional que en su opinión retrasó la expedición del reglamento ųel cual oficialmente se anunció sería expedido a finales de eneroų fue la gira del presidente Ernesto Zedillo por Suiza, donde participó en el Foro Económico Mundial de Davos, que concluyó el pasado domingo.
No obstante, el titular del Ejecutivo visitó después España y retornó a México hasta el pasado miércoles.
Ahora sí, dicen, está todo listo y hay confianza en que el día 7 la ley cinematográfica tenga su reglamento, al que sólo falta la firma del presidente Zedillo.
La emisión del reglamento es esperada por los miembros del gremio, no sólo por tratarse de un instrumento legal, sino porque su publicación pondría a funcionar el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), que prevé un esquema de apoyos económicos para incentivar la industria fílmica nacional.
Rechazo a la censura
Celosamente resguardada, la versión final del documento fue precedida de diversos anteproyectos, uno de los cuales fue publicado por La Jornada en virtud de que sirvió de base para las discusiones en torno del reglamento, según confirmaron algunos miembros de la industria al desmentir que fuera apócrifo, como lo había señalado Gobernación. Tal proyecto contenía preceptos que marginaban de los beneficios de la ley a las películas que incluyeran ''lenguaje procaz, escenas de sexo explícito y alto grado de violencia''.
En entrevistas con este diario, realizadores, actores y representantes de la industria rechazaron cualquier intento de censura contra el cine nacional. La presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, María Rojo, advirtió que si el reglamento pretendía imponer censura, éste sería impugado.
El ordenamiento que se emita sustituirá al creado en 1951. La anterior ley de cine, promulgada en 1992 y que fue sustituida por la actual de 1999, nunca tuvo reglamento.