Ť La PGJDF pide reportes sobre las cuentas y depósitos del locutor victimado
Solicitan a Serfin informes sobre Stanley
Ť Desecha el Tribunal Superior de Justicia un recurso de queja interpuesto por Bezares contra un juez
Elia Baltazar Ť La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) solicitó a Banca Serfin informes sobre cuentas y montos que habría tenido el conductor de televisión Francisco Stanley, pues durante los cateos que se realizaron en su domicilio y oficina se localizaron documentos bancarios de esta institución.
Las autoridades presumen que el locutor muerto tendría importantes sumas de dinero en diferentes cuentas en Banca Serfin, presuntamente relacionadas con actividades de lavado de dinero, pero aún están a las espera de la información solicitada.
Cabe recordar que la PGJDF localizó hace unos meses cuentas bancarias a nombre de Stanley en el banco Unión Britania, de las Islas Caimán, con un monto total de 5 millones de dólares.
Además, continúan las investigaciones en otras instituciones bancarias de Estados Unidos, a las cuales la PGJDF solicitó su colaboración por la vía diplomática, para entregar información sobre el número y la suma de las cuentas que el locutor muerto mantenía en aquel país, pues en sólo dos de ellas se localizaron 800 mil dólares.
Por otra parte, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) declaró improcedente un recurso de queja interpuesto por Mario Rodríguez Bezares en contra de la actuación del juez 55 penal, Rafael Guerra Alvarez, quien lleva el caso del homicidio de Francisco Stanley.
El pasado 11 de enero Bezares interpuso una queja ante el TSJDF en contra de Guerra, luego de que el juez ordenó anexar en autos un escrito del Ministerio Público respecto de las declaraciones de los testigos Jaime López Cortés, Luis Jesús Tejada Ortega y Manuel López Alvarez, quienes aseguraron haber visto en 1998 a Paola Durante acompañada de Luis Ignacio Amezcua, aunque en una segunda declaración cayeron en contradicciones.
Según la defensa de Bezares estas diligencias no debieron desahogarse ante el Ministerio Público, sino ante el juez.
Marcos Castillejos y Guillermo Pasquel, abogados defensores de Bezares, también se inconformaron porque la primera instancia determinó que como ya existía declaración ministerial de los testigos antes mencionados, no era procedente que los defensores presentarán nuevamente la versión de éstos en el juzgado 50.