Ť Que pague más quien consuma más, propone


López Obrador, por un aumento progresivo en el cobro de agua

Ť Se compromete a impulsar una política de desarrollo sustentable

Raúl Llanos Samaniego Ť Frente a la problemática que se enfrenta en materia de agua en el Distrito Federal, el aspirante del PRD al gobierno local, Andrés Manuel López Obrador, se manifestó por "cobrar mejor todo lo relacionado con el agua".

En reunión con integrantes de grupos ambientalistas, el perredista detalló que eso implicaría que en la prestación de ese servicio "tendría que haber progresividad en los impuestos", es decir, que pague más el que consume mayores volúmenes de líquido y, por el contrario, disminuir las tarifas de los grupos con menores consumos y recursos.

Durante el acto, el abanderado del sol azteca convocó a los participantes a que tomen parte en la elaboración de una política integral en materia ambiental, la cual deberá tener una visión metropolitana en la que se tomen en cuenta la interacción de esta capital con las entidades circunvecinas.

Posteriormente, dijo, se tendría que definir bien qué tipo de desarrollo se quiere; qué actividades se alentarían y cuáles no; cómo generar la riqueza y no afectar el entorno ecológico y tener, en síntesis, un desarrollo sustentable.

Como parte de esa tarea, consideró que, de entrada, se debe frenar el avance de la mancha urbana, y para ello se podría trabajar en el desarrollo de las delegaciones del centro de la capital, para que la gente no se extienda a las jurisdicciones de las orillas. Indicó que, por ejemplo, se estaría pensando en acciones para repoblar la delegación Cuauhtémoc, que en la última década ha resentido esa merma habitacional.

Añadió que en la consecusión de ese objetivo se promovería la generación de vivienda en las demarcaciones del centro del DF. "Hay espacios, hay lotes baldíos, edificios sin importancia histórica, vecindades, y además se tienen todos los servicios en esta zona. Con esto sería posible no dejar que se promueva el desarrollo en las delegaciones del sur", puntualizó el abanderado perredista.

Más adelante entró en el tema de la viabilidad hidráulica de la capital. En su opinión, el problema del agua es un asunto grave que requiere atención inmediata. Citó que es evidente la desigualdad en la distribución del líquido, pues mientras hay algunos que lo reciben por tandeo, por pipas, otros más levantan edificaciones con altos niveles de suministro de agua.

De hecho, hizo referencia a los megaproyectos que pretenden desarrollarse en algunos puntos de esta ciudad. "Hay dos o tres proyectos parados por cuestiones de uso de suelo, pero se iban a cometer absurdos (si se hubieran aprobado), como en el Ajusco", pues utilizarían mucha agua, mientras que en la parte media de esa zona existe una alta carencia del líquido, "y eso no se puede dar en la ciudad".

Luego se mostró partidario de fomentar programas de concientización para el ahorro de agua; profundizar la detección y reparación de fugas del líquido, y buscar alternativas de fuentes de dotación.

Los asistentes manifestaron su disposición a impulsar una política amplia en materia hidráulica y consideraron que así como es necesario atender el problema del agua lo son, en la misma medida, el aire y el suelo.