* Enrarece el entorno político, advierten ONG
Grave, el desdén presidencial a la labor de organizaciones sociales
* Sus declaraciones en Suiza siembran desesperanza, señalan
Triunfo Elizalde * Las declaraciones del presidente Ernesto Zedillo en Davos, Suiza, en torno a la globalización económica, la tensión bélica en Chiapas y el menosprecio expresado a las organizaciones no gubernamentales "son sumamente graves, siembran la desesperanza y enrarecen el entorno político con los signos ominosos de la intolerancia, la intransigencia y el establecimiento de objetivos y metas diametralmente opuestas a las necesidades reales de la población", señalan en forma conjunta nueve ONG.
"ƑQué alicientes nos quedan a las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, cuando el Presidente de la República desdeña nuestra labor y la considera ilegítima?", se preguntan la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Promoción y Enlace Social, Red Mexicana de Acción contra el Libre Comercio y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos.
Agregan: "Ƒcómo impactan declaraciones como las suyas en la atención que las autoridades hacen de nuestras recomendaciones? ƑDe qué sirve suscribir un buen número de tratados, convenciones y protocolos internacionales en materia de derechos humanos, si no se les da efecto en la realidad y, de antemano, se desacredita la labor de los organismos de la sociedad, cuya tarea consiste, justamente, en invocarlos y demandar su estricta observancia?"
Zedillo expresó en Davos: "Nosotros no necesitamos de los representantes autonombrados de la sociedad civil, ahora llamados ONG, para hablar en nombre de la gente pobre de los países en desarrollo", expresiones que para las ONG nacionales, anotan, "revelan intenciones reales de perseguir, acallar e ignorar a los organismos civiles que trabajamos por la defensa de los derechos humanos.
"Frente a una muestra tan clara de intolerancia, no podemos guardar silencio, menos aún cuando el señalamiento presidencial va justamente en menoscabo de lo realizado por organizaciones no gubernamentales", abundan.
En otra parte de su comunicado conjunto, hacen notar que Zedillo "ha adoptado una postura de defensa a ultranza del libre comercio; esto es, de oposición, entre otras cosas, a que los derechos laborales, por ejemplo, "sean invocados para destruir oportunidades de comercio", declaración de la cual se desprende, dicen, que "entre las prioridades del Presidente de la República el libre comercio lleva la delantera, por encima de los derechos humanos, el medio ambiente y los múltiples e intrincados conflictos políticos de su país, como la guerra en Chiapas".
Sobre esto último, hacen notar "el desprecio manifiesto del Presidente por el diálogo, al no considerar a los zapatistas interlocutores dignos y concluir que, sentarse nuevamente, es perder el tiempo", lo que confirma que durante su gestión "ha mantenido una política que rehuye la observación internacional en materia de derechos humanos", y citan las expulsiones de que han sido objeto muchos de ellos.