* OPEP
Crece el consenso para mantener los recortes petroleros
Reuters, Dpa, Londres, 28 de enero * Los principales productores de petróleo del mundo están inclinados a mantener sus recortes de producción cuando expire su acuerdo, en marzo, dijo el viernes una fuente de alto rango de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Pero los productores se comportarán de manera responsable para dar al mercado señales claras en el futuro, a fin calmarlo y frenar las especulaciones, indicó. Los precios del petróleo se mantuvieron altos el viernes, en medio de señales mixtas sobre si los principales productores del crudo extenderían sus restricciones más allá del final del primer trimestre.
"Todo depende de cuando lleguemos a marzo... si las cosas siguen como están ahora, entonces no tenemos que hacer nada (para mantener vigentes los recortes)", señaló la fuente, familiarizada con las recientes conversaciones entre los productores.
"Si las cosas se descontrolan a raíz de la especulación, tenemos que conseguir una tranquilidad genuina en el mercado, al eliminar el factor especulación sobre lo que haremos a continuación en términos de política", agregó la fuente.
Los ministros de la OPEP se reunirán en marzo para revisar su acuerdo vigente desde hace un año para recortar la producción, un pacto que contribuyó a duplicar los precios y a llegar a máximos de nueve años en las últimas semanas.
Tres rondas de recortes fueron establecidas durante los dos últimos años por el mayor exportador de crudo del mundo, Arabia Saudita, junto con Venezuela, otro miembro de la OPEP, y el mayor productor independiente, México, que permitieron retirar del mercado más de cuatro millones de barriles diarios, medida que permitió a los precios repuntar en más del doble.
La fuente de la OPEP dijo a Reuters que recientes declaraciones de esos tres países han sido, a menudo, mal interpretadas, generando fluctuaciones especulativas en los precios mundiales del crudo.
Varios miembros de la OPEP se han manifestado a favor de prorrogar el acuerdo, incluyendo Kuwait, quien ha dicho que mantener los recortes hasta fines del 2000 figura entre las alternativas bajo consideración.
"Tenemos que dar al mercado una señal clara en marzo. Si acordamos persistir con este compromiso (de los recortes) durante, digamos, el segundo trimestre o el segundo y tercer trimestres, o por el resto del año, entonces debemos decirle al mercado que eso es lo que haremos", agregó la fuente.
"Cualquiera que sea (la decisión), tenemos que ser claros para poder erradicar el elemento de especulación de nuestras señales al mercado... mantener las cosas indefinidas desata especulación hacia un lado u otro", afirmó.
Los analistas han advertido sobre los riesgos de que se produzca una importante escasez de crudo si la OPEP mantiene su nivel de producción, cuando se reúna en Viena el 27 de marzo para decidir su futura política petrolera.
La fuente citó una caída de 50 centavos de dólar en el precio por barril el jueves, debido a la interpretación por el mercado de declaraciones del ministro de Energía de México, Luis Téllez, que reavivaron las especulaciones de que los principales productores relajarían los acentuados recortes de producción a fines de marzo.
Téllez dijo creer que los productores de crudo se asegurarán de que el mercado no siga estrecho después del 31 de marzo.