* No se permitirán más tumbos y desvíos, dice


Que el próximo gobierno continúe la línea económica, confía Marín

* El líder del CCE señala que no importa el partido del que emerja

David Zúñiga /II y última * En sintonía con las recientes declaraciones de Ernesto Zedillo en Davos, Suiza, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Marín Santillán, confía en que el próximo gobierno, sin importar de qué partido sea, mantendrá la actual política económica, pero anticipa que el sector empresarial hará sentir su influencia porque no está dispuesto a permitir más "tumbos y desvíos" que "nos han costado muchas crisis y mucho tiempo a todos: crecimiento bajo, sin fortalecimiento del mercado interno ni recuperación del salario. Gane quien gane, el sector privado deberá hacer suficiente cabildeo para lograr que se mantenga el modelo económico".

-De seguir con las actuales políticas, Ƒcuánto tiempo pasará antes de recuperar el poder adquisitivo y abatir la pobreza?

-Creo que si logramos los cambios estructurales que queremos y el crecimiento es constante, en un plazo de entre 10 y 14 años se duplicará el poder adquisitivo de los mexicanos; es decir, el ingreso per cápita estaría entre 9 mil y 10 mil dólares anuales.

Sin embargo, aclara, no hay fórmula mágica para hacer que los mexicanos consigan un nivel de vida similar al de los países desarrollados y eliminar las crisis.

El objetivo, señaló, es revertir el rezago del empleo y del poder adquisitivo. El país, dice, debe crecer a tasas de 6 o 7 por ciento, pero como resultado de cambios estructurales, no por decreto, pues ello implicaría la aplicación de medidas "inviables", como contratar más deuda o aumentar la inversión pública, lo que generaría inflación, como ocurrió en el gobierno de José López Portillo: "Se marcó un objetivo de crecimiento y por lograrlo se hicieron cosas artificiales que dieron por resultado lo que todos conocemos: déficit público de 16 o 17 por ciento, inflación, devaluaciones..."

Sobre la reciente reunión de los líderes empresariales con Francisco Labastida Ochoa, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, recordó que los organismos empresariales le expusieron sus principales demandas en materia fiscal, de privatizaciones, inversión privada, reformas laborales, educativas, y él les ofreció analizarlas detenidamente.

Agregó que aún no hay fecha para que el CCE se reúna con Vicente Fox, candidato del PAN, ni con Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD. Se espera que para marzo el organismo se haya entrevistado con los tres principales candidatos para analizar y discutir sus propuestas. La reunión con los aspirantes de los demás partidos podría ser en grupo, pues quizás no haya tiempo para un encuentro con cada uno, argumentó.

 

El sector privado, unido

 

Sobre los resultados de su gestión a siete meses de haber llegado a la presidencia del CCE, luego de vencer por un estrecho margen a Claudio X. González, de Kimberly Clark, Marín afirma que se ha consolidado la unidad del sector empresarial y se ha respetado el ámbito de cada una de las organizaciones.

Otro logro ha sido "el respeto absoluto de y hacia la autoridad y dejar muy clara la separación entre el sector público y privado, sin ser oposición".

-ƑQué avances ha habido para las pequeñas y medianas empresas?

-El trabajo del CCE ha sido lograr que este tipo de sectores se sientan mucho más identificados con la institución. Se les ha abierto la puerta para participar en diferentes foros.

La Concamin, Canacintra y Concanaco elaboran los programas y les dan seguimiento. "Nosotros no vamos a resolver directamente estos problemas, pero sí hacer que las empresas se sientan mejor atendidas".

-ƑYa quedaron zanjadas las diferencias con el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN)?

-Creo que eso está más que superado. No la vi más que como una diferencia de postulación de candidatos. Ellos tenían su candidato y algunas otras organizaciones me apoyaban. No lo veo como una diferencia marcada de posiciones. Creo que para el CMHN también está superado. El apoyo de ellos está ahí. Hoy platiqué con Valentín (Diez Morodo, presidente del CMHN). Le pedí que empezáramos a recibir las cuotas de este año y me dijo: "Te mando la mitad de inmediato".

-ƑEstán resueltos los problemas de liquidez del CCE? ƑHabrá recortes?

-Nosotros estamos en un reacomodo permanente, primero porque esta institución empresarial, por ser únicamente una coordinadora de las demás, debe ser lo más delgada y eficiente posible.

"En segundo lugar, la economía de las organizaciones empresariales nunca ha sido boyante. Hay que buscar salir adelante con el presupuesto que se tiene. Con este adelgazamiento el CCE no tendrá problemas económicos para este año", aseguró.

--ƑEn términos generales, cuáles son los posibles riesgos en el 2000?

--Debe ponerse atención a las elecciones para que sean transparentes y así dar señales de certidumbre y de confianza. Los problemas en Chiapas y en la UNAM deben resolverse mediante el consenso y la aplicación de la ley, no sólo mediante la fuerza.