* El desempleo en Coatzacoalcos llegó en diciembre a 4.3 por ciento


La requisa de 1992 en Veracruz habría beneficiado a Adriana Salinas

* Actualmente los trabajadores sólo laboran uno o dos días a la semana; carecen de atención médica

Antonio Castellanos, enviado /II, Veracruz, Ver., 24 de enero * Con el desempleo más alto del país en la zona sur, la entidad sigue expulsando mano de obra hacia los campos agrícolas de Estados Unidos y las empresas maquiladoras del norte del país, donde perciben hasta 800 pesos semanales, contra 230 que ganan aquí. En diciembre, el desempleo en la zona de Coatzacoalcos llegó a 4.3 por ciento.

El cierre de la Azufrera Panamericana, cuyas instalaciones se localizan en Jáltipan y otra en Texistepec, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, provocaron desempleo y el surgimiento de colonias fantasma en las dos poblaciones citadas. El gobierno del estado no ha impulsado de manera decisiva el empleo permanente, dicen los trabajadores.

Manuel Grajales, secretario general del Sindicato de Maniobristas y Carretilleros del Puerto de Veracruz, manifestó que la situación de sus representados es insostenible desde que Salinas de Gortari ordenó la requisa de sus instalaciones. Les quitaron sus edificios sindicales y su flota vehicular, además de que presionaron a sus entonces dirigentes sindicales.

Grajales dijo que todo fue ilegal contra ellos. El gobierno de Salinas se ensañó con los trabajadores. Recibieron del gobierno de Luis Echeverría una concesión por 99 años a partir de 1973, pero en 1992, se ordenó la requisa para beneficiar a empresas privadas en las que se sospecha tienen intereses Adriana Salinas, hermana del ex presidente y Carlos Hank González.

Actualmente trabajan uno o dos días a la semana, les quitan las cuotas correspondientes al Infonavit y al Seguro Social, pero no están inscritos, porque cuando los trabajadores se enferman no reciben la atención médica que les corresponde como derechohabientes.

Cinco edificios les fueron quitados, y con amenazas y violencia secuestraron a sus dirigentes sindicales. Ahora luchan por su indemnización, pero no tienen el respaldo del gobierno municipal que encabeza el panista Francisco Avila Camberos, quien alega que el asunto es federal.

Refirió que el gobernador Miguel Alemán sólo se ha dedicado a fomentar programas de empleo temporal, que son paliativos frente al fenómeno del desempleo que hay en toda la entidad, y dijo que si no hay una atención pronta, marcharán hacia la ciudad de México para solicitar la intervención del presidente Zedillo.

Los trabajadores petroleros pensionados y liquidados suman por lo menos 5 mil, y a pesar de que se dice que Pemex es una industria limpia, hay versiones de que en la central núcleo eléctrica de Laguna Verde, han ocurrido accidentes y fuga de radiactividad. Los vecinos dicen que uno de los reactores opera con una fisura provocada durante su instalación y los diputados federales anuncian que el asunto será investigado.

El desempleo es de tal magnitud, que Veracruz es ahora el cuarto estado que más mano de obra expulsa hacia el norte del país. Se coloca después de Michoacán, Zacatecas y San Luis Potosí. Sus trabajadores se van a Ciudad Juárez y Nogales en los estados de Chihuahua y Sonora e inclusive se pasan a California para emplearse en los campos agrícolas.

Las comunidades de Francisco de Garay y Francisco de las Animas reclaman la indemnización al Fideicomiso Liquidador de la Azufrera Panamericana, cuyos de Puerto de Veracruz n Foto: Luis Humberto Gonz‡lez sperdicios han formado una gran "torta de azufre" que en épocas de calor provoca incendios y contaminación en la zona.

La información al respecto, no es muy clara y los vigilantes establecidos en las instalaciones de la azufrera no permiten la entrada a nadie y tampoco ofrecen información. Lo único que se sabe es que el gobierno federal ha autorizado a través de la Secretaría de Hacienda, una partida especial para el confinamiento de los restos de la empresa.

Una información señala que hay 100 millones; otra que se destinarán 750 millones y que los trabajos podrían iniciarse en febrero próximo. Sin embargo, nada es definitivo porque el Fideicomiso Liquidador no tiene o no ha dado a conocer ningún programa. Por lo pronto, el humo tóxico que provocan los incendios en la "torta de azufre" amenaza a las comunidades aledañas a Jáltipan y Texistepec.