* EL TONTO DEL PUEBLO
Adiós a Silva Herzog
* Jaime Avilés *
1
Obrador, arrollador. Si usted vio el jueves por la tele el primer debate por el GDF, coincidirá con Juan Sánchez Navarro en que Andrés Manuel López Obrador fue quien ganó de calle. "Cuenta con una propuesta sólida y viable, lo noto joven y entusiasta para llevarla a cabo y tiene honestidad y honradez", afirmó el empresario filopanista, antes de advertir a los reporteros: "Váyanse preparando para el pejegobierno que viene".
Millones de telespectadores atestiguamos cómo, en sólo 22 minutos, López Obrador pulverizó a Jesús Silva Herzog. Lo llamó "el peor secretario de Hacienda que ha tenido" México; durante su gestión (1980-1986), dijo, la inflación fue gigantesca, el peso se devaluó como nunca, el crecimiento del PIB fue nulo y la deuda pública se disparó a las nubes. Además, vendió secretamente el petróleo cinco dólares debajo del precio internacional; ha sido y sigue siendo un salinista; es miembro de la camarilla que se ha enriquecido a costa del pueblo y goza de una pensión injustificable como la de Gurría.
Silva subió a la palestra como un pavorreal y terminó como un guajolote sin plumas, enojado e insultando. Habló tanto de su "larga experiencia", que dejó la impresión de ser apenas un pobre hombre en busca de empleo. Contra la inseguridad, no ofreció sino mano dura, evocando los tiempos de Espinosa Villarreal cuando la policía asesinaba y descuartizaba a los delincuentes. Al sentirse acorralado, apeló al racismo ųlas propuestas de López Obrador, dijo, son "provincianas y parroquianas", "como de un estado del sur"ų, y en franca desesperación, lo llamó "violento" (šal Gandhi del sureste!) y lo acusó de usar prestanombres, audacia que bien podría acarrearle una demanda.
Con pupilentes azules y un estilo de oratoria mitad Diego, mitad Fox, apoyado en gestos de declamador infantil, Santiago Creel lució pesimista y socarrón, proyectando la imagen de alguien que se sabe derrotado de antemano. Ahora bien...
2
ƑQuién ganó el debate? Con deshonestidad rayana en el cinismo, algunos medios le dieron la victoria a Creel, y otros proclamaron descaradamente el triunfo de Silva.
La conducta de los medios adictos al régimen confirma lo que se vislumbra desde el pasado 7 de noviembre: al margen de lo que ocurra el 2 de julio, el aparato publicitario del sistema levantará la mano de los candidatos del PRI, invocando la "autoridad" ilegal e ilegítima de la televisión, con el respaldo de la prensa venal y prevaricadora. Por fortuna, aún es tiempo de oponerse a ello con acciones concretas. Lo que sigue es una sugerencia.
3
Fausto en el siglo veintitantos (fin). Para impedir que sus hijas sean echadas de la escuela por falta de pago y caigan en la prostitución, Luzbel pide a Fausto su credencial de elector para usarla en la contienda interna del PRI a favor de don Pancho, el candidato. Esta es la parte segunda y final.
FAUSTO (F): ƑDarte mi credencial del IFE? šNunca! La usarías para hacerme votar por don Pancho. Y eso no. Yo jamás votaría por alguien que sólo promete policías, soldados, mano dura, fuerza... šNo! Don Pancho es la muerte.
LUZBEL (F): Entonces prefieres que tus hijas se pudran en la flor de la edad.
F: šNooo! (Pausa.) ƑQué harías con mi credencial?
L: Un bonito cartel que pegaría en todas partes. Tus vecinos verían que vas a votar por don Pancho, y con la influencia que tienes sobre ellos, harían lo mismo que tú. Y así la muerte podrá gobernarnos! šJajajaja!
F: No me has dicho cómo resolverías mi problema...
L: Dame esa credencial y tu problema estará arreglado. A partir de hoy tus hijas tendrán beca hasta que salgan de la UNAM.
F: Pareces Silva Herzog. ƑCómo te voy a creer, diablo priísta?
L: Espérate y verás. Mira, ya viene Margarita. Viene contentísima. Le acaban de avisar en la escuela que tus niñas tienen una superbeca... šJajajaja!
Entra Margarita.
MARGARITA (M): Fausto, ha ocurrido un milagro. El Presidente ha becado a las niñas de aquí hasta que se reciban en la UNAM... (Se congela.)
L: ƑYa viste?
F: Me estás engañando.
L: Oye lo que va a decir...
M (descongelándose): Y llegó una carta del Presidente... Mira, te invita a tomar un café. Quiere que vayas a Los Pinos y le expliques tu invento de los huevos revueltos... (Se congela de nuevo.)
Fausto le arrebata la beca y la carta. Reflexiona...
F: Está bien... Si esto es un sueño, me despertaré y nada habrá sido cierto, y yo nunca te habré dado mi credencial... Pero si es verdad... La beca tiene todos los sellos oficiales y hasta la firma del Presidente... Y la carta, ah, la carta expide el aroma inconfundible del poder. Está bien. Toma...
L: šJajajaja! (Sale.)
Margarita se descongela.
M: Fausto, no lo puedo creer. Todos nuestros problemas se están arreglando.
4
Entra don Roberto, el cacique.
DON ROBERTO (R): šFausto! šVengo a felicitarte! Ganamos... Ganó don Pancho. Y todo gracias a ti. Con tu credencial de elector votaste diez veces en diez casillas distintas por don Pancho...
F: ƑDiez veces? ƑY cuál fue el resultado total?
R: šDiez millones de votos, Fausto! Agarramos a un millón de pendejos como tú y sacamos 10 millones de votos. Estamos tan emocionados que don Pancho ha venido a decirte...
Entra don Pancho, con música de tambora sinaloense.
DON PANCHO (P): Ciudadano, con tu voto lograremos lo imposible: que siga mangoneando el PRI...
F: Señor, mire usted. Me llegó esta carta del Presidente. Dice que vaya a Los Pinos. Quiere que le explique mi invención...
P: (tomando la carta): Está bien, pero, Ƒno te mandaron un ticket?
F: ƑUn ticket?
P: Sí, busca dentro del sobre.
F: Ah, sí. Es un número. Tenga.
P: Es el número 68 mil 559... Esto quiere decir que el Presidente te recibirá como en junio de 2004, no, perdón, agosto de 2005...
F: Oiga, como todo indica que el Presidente va a ser usted, Ƒpor qué no le digo de una vez lo que inventé?
P: Tú eres muy listo, Fausto. Déjame explicártelo con manzanas. Si el día de las elecciones presidenciales vuelves a dar tu credencial de elector para que voten por ti, o sea por mí, aquí mismo te compro tu invento. Y tú, Roberto. ƑCómo puedo pagarte este gran favor?
Entra Luzbel.
L: ƑY yo qué? ƑEn qué libro leo?
P y R: Tú, cállate.
L: ƑAh, sí? Van a ver, hijos de su madre. šJajajaja! (Sale.)
5
R: Pancho, tú me dijiste que si ganabas me ibas a dar una recompensa...
P: ƑY cuál es?
R: Dame el poder de tu firma y el terreno de la escuela será mío, sólo mío. Pancho, la piquera que tengo ya no me da, ya no me alcanza lo que gano. Si me das el terreno de la escuela, voy a poner un table-dance que no veas.
P: Ay, qué pendejo eres, Roberto. Creí que ibas a pedirme algo más grande.
R: ƑMás grande que un table-dance?
P: Una Secretaría, por ejemplo. Bueno, Primero deja te firmo. (Toma la escritura.) Oye, Ƒpor qué dice: "entrará en vigor el primero de enero del siglo veintitantos"?
R: Hombre, Pancho, como no sabemos si estamos en el siglo XX o en el siglo XXI, pues muy a la mexicana le puse veintitantos. Para no errarle, pues.
P: Ah, qué listo... (Firma.) Ya quedó. Si yo voy a acabar con la UNAM, tú acaba con esa pinche escuelita. Este país ya no necesita escuelas. Necesita mano dura, durísima...
M (a Fausto): Esto no puede ser. Van a cerrar la escuela de las niñas. Hay que avisarles a todos los padres de familia... Tenemos que defenderla. (Sale.)
R: šPancho, esto lo tenemos que celebrar! Te voy a presentar a unas niñitas que me mandó Sergio Andrade, son como Glorias Trevis en chiquito...
P: Bueno, pero acuérdate que entre ratas no nos mordemos las colas. (Salen.)
6
Regresa Luzbel. Fausto lo encara.
F: Me engañaste...
L: No, Fausto, me engañaron a mí.
F: No mames, cabrón, šme engañaste!
L: Que no, carajo. Nos engañaron...
F: Eres un farsante. Devuélveme la credencial y devuélvete un poco de dignidad. No vas a seguir siendo un pobre diablo por los siglos de los siglos...
Entra Margarita.
M: šFausto! šEstán tirando la escuela de las niñas! šHay unos pinches bulldozers! Qué vamos a hacer. šEstán construyendo un table-dance con termas romanas!
F: Nos engañaron, carajo. Nos volvieron a ver la cara de sus pendejos, Margarita. Y todo por un pobre diablo. (A Luzbel:) šDame mi credencial!
M: Pero si yo no la tengo.
F: Dame mi credencial de elector, y si eres tan diablo muéstrate a Margarita...
L: šJajajaja! Toma. (Se la da.) Pero acepta que nos transaron a los dos. Vamos a desquitarnos, Fausto. Mira, tengo un plan...
F: ƑTienes un plan?
M: No, mi amor. ƑPor qué no vamos al cine? ƑYa viste Juana de Arco?
F: Si tienes un plan contra don Pancho haz que Margarita te vea...
M: Fausto, Ƒestás enfermo?
L: Está bien (y repite su aparición) šJajajaja!
M: šVirgen santísima! šEl Diablo!
L: Calmex, señora, calmex... Vengo como amigo, no como funcionario.
F: Mi amor, Luzbel tiene un plan contra don Roberto y don Pancho.
M: ƑEn serio? Esos payasos. šMe chocan!
L (al público, en merolico): Para que el 2 de julio no gane don Pancho, hay que estar muy pilas... Don Pancho les va a mandar despensas, becas, dinero, láminas, delantales, cubetas, gorritas, playeras, chamarras, lápices, agendas, etc., etc... Cuando vengan a regalarles todo eso, cójanlo sin pena. No son regalos de él. No los compró con su dinero. Los compró con nuestros impuestos... Agarren de todo porque todo es de ustedes... Ah, pero eso sí. A la hora que les pidan su credencial de elector o traten de obligarlos a votar por don Pancho, mándenlos al carajo y voten por el que mejor les parezca... Acuérdense: vender la credencial de elector significa pan para hoy y hambre para todo el sexenio. Y ahora a bailar como gitanos, moviendo las caderas y palmeando las manos... šVenga!, y ahora todos a bailar, que más sabe el diablo por viejo que por cabrón...
Telón.
Nota: Si a usted le interesa montar este espectáculo en su comunidad, comuníquese pero ya al buzón del tonto del pueblo...