* La ciudadanía debe ayudar a frenar anomalías


La compra y coacción del voto aún

pueden afectar elecciones: Cantú

* El IFE, sin suficiente injerencia para detener esas irregularidades

Luis A. Boffil Gómez, corresponsal, Mérida, Yuc., 21 de enero * El consejero del IFE, Jesús Cantú Escalante, admitió que la compra y la coacción del voto son factores que podrían lesionar el proceso electoral del próximo 2 de julio, y puntualizó que está "consciente" de que el organismo ciudadano no tiene la suficiente injerencia para frenar esas posibles irregularidades.

En rueda de prensa, el también presidente de la Comisión de Organización Electoral del IFE manifestó que corresponde en gran parte a la ciudadanía impedir las prácticas corporativas del sufragio que sólo empañarían la contienda.

Sin embargo, comentó que el IFE estará preparado para recibir y canalizar las quejas a las instancias legales, cuyo trámite no debe exceder de 30 días.

Cantú Escalante también se refirió a las constantes quejas relativas a la presunta desigualdad de los recursos que utilizan los partidos políticos para sus campañas. "Sin prejuiciar -consideró- tal vez haya algo de cierto, pero en esta contienda los tres principales partidos (PRI, PAN y PRD) ejercerán una mayor cantidad de dinero que la dispuesta en los pasados comicios presidenciales".

De igual forma, destacó la cobertura de los candidatos presidenciales en los medios electrónicos, la cual "es muy pareja, como nunca antes se había visto".

Cantú Escalante, por otra parte, afirmó que los miembros del IFE no tienen temor alguno conforme se acerca el proceso electoral. "Hay madurez de los partidos políticos, además de las condiciones de legalidad y transparencia que se presentarán", subrayó.

Apuntó que lo más importante de las elecciones será la participación ciudadana como "vigilantes". Consideró que ese es el gran reto del IFE, consolidar las estructuras disponibles y garantizar una contienda sin tacha, imparcial y democrática.

No descartó que siendo las elecciones más reñidas en la historia del país, el candidato triunfador obtenga apenas un dígito de diferencia, el cual podría ser suficiente y determinante.

En otro orden, el presidente de la Junta Local del IFE, Fernando Balmes Pérez, al inaugurar la Primera Reunión de Consejeros Electorales de los Consejos Distritales en el estado de Yucatán, destacó que el IFE es una expresión del cambio político en México y sus integrantes son parte del eslabón del proceso democratizador que "lleva años desplegándose en nuestro país".

ųEl proyecto del IFE es ofrecer estabilidad institucional a México en una época de cambio ųfinalizó Balmes Pérez.