* El grupo financiero está listo para la venta, informó Vicente Corta
Tres bancos europeos, interesados en Serfin
* El gobierno ha gastado cerca de 12 mil millones de dólares en sanear la institución: IPAB
Reuters, Cancún, 21 de enero * La agencia gubernamental de seguro bancario de México, IPAB, dijo el viernes que tres bancos europeos han manifestado su interés en participar en la licitación del atribulado grupo financiero Serfin, el tercero del país, cuya venta se concluirá en la primera mitad del 2000.
"Formalmente que hayan solicitado las bases... tenemos tres" bancos, dijo en una entrevista con Reuters el director del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Vicente Corta.
Corta declinó especificar los nombres de las instituciones interesadas hasta ahora en comprar Serfin, cuyo banco es el más antiguo de México, establecido en 1864.
Al igual que el resto del sistema bancario mexicano, Serfin fue severamente golpeado por la crisis que desató la devaluación del peso en diciembre de 1994 al provocar fuertes incrementos en las tasas de interés y el incumplimiento de pagos por parte de miles de deudores.
"Tenemos tres bancos extranjeros y los tres son europeos. Dos de los tres bancos tienen presencia en México", agregó.
Con 560 sucursales y activos por unos 18 mil millones de dólares, Serfin fue arrasado por los 6 mil 200 millones de dólares en créditos vencidos que le generó la espiral alcista de las tasas de interés.
El IPAB asumió el control de Serfin en julio de 1999 y desde entonces le ha inyectado recursos para preparar su venta, la cual espera realizar entre marzo y abril, según Corta.
"Serfin... está listo ya para la venta", aseguró el funcionario, entrevistado en el marco de la Cuarta Conferencia Anual Latinoamericana que organiza Banco Santander Central Hispano y que se realiza en este turístico punto mexicano.
Confirmó que el gobierno ha gastado cerca de 12 mil millones de dólares en Serfin desde 1995 a fin de mantener al banco en operación y evitar su colapso como resultado de una fuerte cartera vencida.
Analistas y fuentes del sector han mencionado entre los posibles licitadores a las filiales en México de los españoles BBV y Santander. Asimismo, se ha mencionado como participante en la carrera por Serfin a Hong Kong Shangai Bank, que ya tiene 19.9 por ciento del grupo financiero.
Esta semana, Grupo Financiero Bancomer, el segundo mayor intermediario de México, también dijo que podría participar en la licitación de Serfin.
Al respecto, Corta aseguró que pese a la participación minoritaria del gobierno en Bancomer, no existe impedimento para que compre Serfin.