Ť El miércoles, el inicio formal de las campañas
Aprueban hoy registro de seis candidatos a la Presidencia
Ť Calculan que partidos gastarán más de $800 millones en radio y tv
Alonso Urrutia Ť El Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobará hoy, en sendas sesiones extraordinarias y especiales, el registro de las seis plataformas políticas y de igual número de candidatos a la Presidencia de la República. Con ello, quedará salvado el último requisito para que este miércoles arranquen formalmente las campañas presidenciales.
En lo que se prevé serán sesiones breves y sin mayor debate, se presentarán los dictámentes correspondientes en los cuales, los consejeros electorales avalarán el cumplimiento de los requisitos de ley por parte de los partidos políticos ųalianzas en su casoų en la elaboración de sus plataformas, así como en la selección de sus candidatos.
Así, a partir de este miércoles comenzarán a contabilizarse los recursos que gasten cada uno de los partidos políticos en el financiamiento de las campañas presidenciales.
Sin embargo, aún no se define concretamente la forma como el IFE otorgará las prerrogativas especiales para la campaña electoral, mismas que deberán ser aprobadas durante la sesión ordinaria del Consejo General que podría llevarse a cabo el próximo día 27 de enero.
Con la aprobación de las plataformas y los candidatos, la Comisión de Fiscalización comenzará, con el apoyo de la empresa Berumen y Asociados, que ganó la licitación, el monitoreo de los spots televisivos que realicen los diversos partidos y coaliciones.
Con el arranque formal de las campañas presidenciales, los aspirantes podrán utilizar los tiempos complementarios de campaña que tienen derecho los partidos políticos con cargo al tiempo oficial.
Contarán candidatos con 200 horas en televisión
En este sentido, el instituto asignará 200 horas de televisión y 250 horas de radio para los seis meses de campaña, y que serán distribuidos entre los seis partidos o alianzas.
De acuerdo con la fórmula utilizada para su distribución, 30 por ciento del total de ese tiempo ų60 horas de televisión y 75 horas de radioų serán distribuidos por igual entre los cuatro partidos con candidato propio y las dos coaliciones que fueron aprobadas.
El 70 por ciento restante del tiempo ų140 horas de televisión y 175 horas de radioų se distribuye de acuerdo con la fuerza electoral de cada partido político. En el caso de las coaliciones el tiempo opera como si fuera un partido político en función de quien tenga la mayor fuerza electoral.
En este caso, a los partidos de nueva creación con tiempos propios ųPARM, Democracia Social y Centro Democráticoų se les asignará una proporción de 4 por ciento. Por ahora, ya se ha acordado que los programas de partidos políticos que serán parte de los tiempos oficiales, se distribuirán en emisiones de cinco minutos.
Difusión a nivel nacional
La distribución de los tiempos en radio y televisión serán contratados con las cadenas con difusión a nivel nacional. El IFE prevé que el gasto que hagan las tres principales fuerzas políticas en la contienda ųPRI, Alianza por el Cambio y Alianza por Méxicoų será aproximadamente de 800 millones de pesos, independientemente de los tiempos que utilizarán como parte de las prerrogativas que les corresponden.
Por otro lado, al arrancar formalmente la campaña constitucional, las autoridades municipales, estatales y federales estarán en la condición de facilitar los espacios públicos a los partidos y candidatos que así lo soliciten, cosa que en tiempos de precampaña no ocurría.
Así, luego de varios meses e incluso años de precampaña ųen algunos casosų la Comisión de Fiscalización del IFE comenzará a operar formalmente para dar seguimiento puntual al gasto de campaña, y los resultados serán dados a conocer hasta después de que finalice la contienda electoral.