Santiago López de Medrano
El plebiscito
ƑPuede ser un "ejercicio democrático" un plebiscito organizado y controlado por la autoridad?
En todo proceso electoral conducido por la autoridad, el fraude ya está perpetrado cuando se abren las casillas; observadores y notarios no lo pueden detectar, sólo ocultarlo. Las presiones corporativas y las amenazas abiertas o veladas, aunadas a la falta de información (provocada deliberadamente), inclinan las votaciones de modo que el fraude posterior resulte ya secundario.
Los resultados del plebiscito organizado en la UNAM por el rector De la Fuente son tan predecibles como lo fueron los de las votaciones que ungieron a Labastida como candidato presidencial, no sólo porque ambos procesos han sido coordinados por priístas declarados y financiados por fondos públicos.
ƑPuede ser un "ejercicio democrático" un plebiscito en el cual el escrutador es el patrón y el padrón es la nónima? Si un trabajador sindicalizado se ve presionado por esto, Ƒqué decir de los miles de empleados de confianza y de 75 por ciento del personal académico cuyos empleos dependen directamente de la decisión unilateral de su jefe inmediato? Añádase el voto corporativo que pretende imponer la dirección del STUNAM y la compra del voto de los alumnos de primer ingreso mediante ofertas varias y se hará patente la invalidez del proceso. Lo sorprendente es que algunos de los que denunciaron los vicios del recuento STUNAM-AAPAUNAM hace dos décadas, hoy promuevan y ensalcen este nuevo fraude.
Desde el punto de vista de la información de los votantes, la situación no es mejor. Es increíble, pero a estas alturas aún muchos universitarios no conocen las reformas del 97 ni otros temas en discusión. ƑCuántos saben que Zedillo le exigió a la burocracia universitaria una "expresión democrática, sistemática, cuantificable, debidamente acreditada" como condición para intervenir con la fuerza pública, y que esto es lo que está en juego en este plebiscito? ƑCuántos saben que la "propuesta institucional" sólo es una ligera variante de la pactada entre Zedillo y el PRD, y que ya traía De la Fuente en el portafolios al llegar al cargo de rector, mucho antes de su simulacro de auscultación?
Sin embargo, hay indicios de que las autoridades no las tendrán todas consigo el 20 de enero. Las denuncias de intentos de corrupción empiezan a aparecer y serán más numerosas en los próximos días. Los trabajadores del STUNAM se rebelan masivamente y hasta algunos empleados de confianza empiezan a pensar en no presentarse.
Habrá universitarios que participen porque coincidan con el rector o por desesperación, pero el plebiscito medirá sobre todo el número de universitarios que siguen sometidos a la autoridad. Por esto, por ser un acto unilateral no surgido del diálogo y por ser una "solución" que es rechazada por los estudiantes en huelga, no resuelve el conflicto sino lo complica aún más. O sea, es una nueva "solución" al estilo Barnés.