Ť La Iglesia, respetuosa de la ley: Morales Reyes


Podrían católicos demostrar su malestar con Fox en las urnas

Ť La verdad, fundamental en el actual proceso electoral, advierte

José Antonio Román Ť La Iglesia católica no ha ejercido "ningún poder hegemónico aplastante" sobre el resto de las iglesias y grupos religiosos del país, afirmó ayer el presidente del Episcopado Mexicano, Luis Morales Reyes, al responder a Vicente Fox, quien el pasado fin de semana comparó al PRI con la Iglesia católica en una reunión proselitista con líderes y representantes evangélicos.

Por el contrario, la Iglesia católica cumple con la normatividad y las leyes en la materia, agregó el prelado, quien, sin embargo, señaló que sí existen ciudadanos que no están de acuerdo con las declaraciones del panista, y éstos pueden expresar su malestar a través de una carta dirigida al candidato o expresar dicha inconformidad en el sentido de su voto el día de la elección.

Entrevistado en uno de los recesos de la reunión que sostuvo ayer el Consejo Permanente del Episcopado en la ciudad de México, el también arzobispo de San Luis Potosí dijo no sentirse ofendido por las declaraciones del candidato presidencial de la Alianza por el Cambio, pero insistió en que el respeto y la verdad deben ser principios fundamentales en el actual proceso electoral que vive el país.

Morales Reyes pidió no magnificar las declaraciones, pues hay que conocer perfectamente el contexto y la expresión que utilizó Vicente Fox. "Pero tampoco pidamos un proceso aséptico, en el que no haya nada que desentone, eso no es posible, no magnifiquemos, no nos asustemos, tiene que haber de todo, porque es un proceso electoral muy complejo, no pidamos el proceso sin estridencia, lo que importa es que al final se vuelva a los grandes valores de la verdad, la civilidad y el respeto a la pluralidad".

Respeto escrupuloso de las normas

El presidente del máximo órgano colegiado que reúne a la totalidad de los obispos del país no quiso profundizar en la polémica iniciada con las declaraciones de Fox, y aunque nunca mencionó al PRI por su nombre, insistió en que la Iglesia "no está oprimiendo, ni está lastimando a las demás iglesias ni a los demás grupos religiosos", pues ha respetado escrupulosamente la ley hecha por el gobierno y aprobada por el Congreso, la cual norma claramente la vida de las asociaciones religiosas y las prerrogativas a todas las iglesias por igual.

"Esto es lo que hay que aclarar, no se trata de ofensas, lo que importa que se entienda es que la Iglesia católica es y será respetuosa de la ley y que en el clima del gran jubileo y del ecumenismo que ha propuesto el papa Juan Pablo II nosotros queremos tener un respeto profundo, un aprecio a todas las iglesias, a todos los grupos religiosos en el marco de la libertad religiosa", dijo el prelado.

Y agregó: "nosotros no debemos aceptar la dimensión política de esta declaración, quisiéramos que si Fox tiene algo que aclarar, lo haga en todo caso a la opinión pública. Yo no quiero juzgar lo que dicen los candidatos, ellos son personas adultas, deben decir lo que les parezca y deben responder por lo que dicen, pero no vamos a decirles qué deben decir o qué no. Cada mexicano y cada ciudadano pondera lo que dice cada candidato, lo juzga, y hace su juicio personal, que luego se refleja en las urnas".

Por otra parte, los obispos de Nuevo Laredo y el auxiliar de la arquidiócesis de México, Ricardo Watti y José de Jesús Martínez Zepeda, respectivamente, pidieron a los partidos y candidatos no usar a la Iglesia católica como bandera política. Ambos obispos, integrantes también del Consejo Permanente, insistieron en que la Iglesia no quiere ni busca participar en política partidista, pues ese ųdijeronų no es el campo que le corresponde a los obispos.

En tanto, el obispo de la diócesis de Tehuacán, Puebla, Mario Espinosa, comentó que las declaraciones de Vicente Fox "no fueron afortunadas", además de que aquí se cumplió la frase popular de que "todas las comparaciones son odiosas".

Los tres obispos y el presidente del Episcopado Mexicano, junto con una veintena de jerarcas de todo el país se reunieron ayer para discutir en el seno del Consejo Permanente el primer borrador del documento que la jerarquía católica presentará en su próxima asamblea extraordinaria ųel 29 de febrero y 1o. de marzoų, en el cual se analizará no sólo la realidad política, social, económica y eclesial de México sino también el devenir histórico del país.

De acuerdo con la información presentada, el documento es sumamente extenso y contiene reflexiones históricas, aunque también contendrá alguna palabra de reflexión de los obispos respecto a las elecciones presidenciales del 2 de julio.


Ť Los medios subrayan el lenguaje folclórico, afirma


La polémica, normal en las campañas, según Bravo Mena

Víctor Ballinas Ť El presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, aseveró ayer que las declaraciones de los últimos días de su candidato presidencial, Vicente Fox, no son resbalones del aspirante presidencial. "En una campaña electoral hay un sinnúmero de declaraciones, y todas son polémicas, porque estamos en debate político. Me parece que es normal dentro de la campaña".

Sin embargo, el secretario general del PAN, Federico Ling Altamirano, dijo que Fox habla en lenguaje "popular, coloquial y folclórico", y que en los medios se da mayor difusión a la parte llamativa de los discursos del candidato panista que a sus propuestas.

Ling Altamirano sostuvo que se debe revisar lo que Fox dijo respecto a la Iglesia católica y el PRI, y si es necesario hacerle un llamado de atención, se le hará. Abundó el dirigente panista que "si es necesario que se hagan declaraciones, éstas deben hacerse en los mejores términos".

Fox, añadió el secretario general del PAN, debe privilegiar las propuestas porque "le sobran iniciativas, lo que pasa es que los medios dan prioridad a sus declaraciones folclóricas, por eso ųinsistióų hay que revisar lo que dijo y recomendar que declare a la prensa en los mejores términos".

El secretario general dijo que esas declaraciones van quedando atrás, como la de "las marranadas de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación".

Ling Altamirano insistió en que "las declaraciones en concreto no tienen todavía efectos medibles, pero estoy de acuerdo en que no es cualquier persona quien emite las declaraciones, por eso hay que analizar en su contexto lo que Fox dijo, y hacer las recomendaciones si es que proceden".

A su vez, el presidente del CEN del PAN sostuvo que la declaración de Fox no pretende polarizar las preferencias religiosas entre los ciudadanos, "no tuvo ese objetivo", aclaró.