Ť Fernández Violante


Sin recursos para adquirir 5 cines, la comunidad fílmica

Arturo Jiménez Ť Crear un fideicomiso y la concesión en comodato a la comunidad cinematográfica se configura como la forma más adecuada para administrar las cinco salas de cine que el gobierno capitalino comprará a la Secretaría de Hacienda, pues las organizaciones de actores, directores y productores están quebradas por la crisis del cine nacional.

Lo anterior fue señalado por Marcela Fernandez Violante, secretaria general de la sección de autores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, luego del anuncio oficial de la ''inédita" asignación presupuestal de 90 millones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para comprar esas salas y así apoyar la exhibición de cine mexicano en la capital (La Jornada, 13-I-2000).

Presente en la reunión, María Rojo, diputada federal, actriz y cabeza de la iniciativa que llevó a ese logró ''histórico" -como lo calificó Martí Batres, presidente de la asamblea-, dijo que para la administración de las salas se buscará crear un fideicomiso en el que estén representados los integrantes de la comunidad cinematográfica mediante sus organizaciones.

-ƑPero estas salas serán propiedad del gobierno capitalino o de la comunidad cinematográfica?

-Se pueden dar en comodato, en concesión o en venta a esa comunidad. Esto apenas lo están estudiando.

Sin embargo Fernández Violante, quien en el salón Verde de la ALDF habló a nombre de la comisión de siete representantes de distintos sectores de la comunidad cinematográfica electos el pasado viernes, recordó que como ésta lleva muchos años de estar golpeada por la falta de trabajo, no cuenta con poder adquisitivo.

Por ello, indicó, una salida podría ser la creación de un fideicomiso en el que el gobierno capitalino les asignara las salas en comodato. Además, informó que la comisión tendrá una primera reunión mañana miércoles para definir una agenda que incluya qué se hará con las salas, cuál es su estado, la inversión que se requiere para reacondicionarlas y cómo será el acercamiento al gobierno del DF.

Los cines que podrían figurar en la adquisición del gobierno del DF, de entre 17 opciones, son: Latino, París, Pecime I, Bella Epoca y Futurama. Rojo dijo que con la exhibición de cine mexicano se apoya a los productores privados, quienes tendrían posibilidad de recuperar lo invertido.

La actriz releyó un texto de Carlos Fuentes que ya había utilizado ante la Cámara de Diputados en 1998:

''En 1950 se produjeron 150 películas mexicanas. En 1997, sólo se estrenaron 12 filmes hechos en México.''