CLASE POLITICA Ť Miguel Angel Rivera
Se acabaron las encuestas irreales y prefabricadas.
Esto, porque el Instituto Federal Electoral (IFE) asumió la responsabilidad que le asignan las leyes y en adelante supervisará todos los sondeos de opinión, a fin de comprobar que cumplen los requisitos mínimos de calidad profesional y que realmente tratan de medir las preferencias de los electores y no influir en sus opiniones.
Como antecedente, cabe recordar que prácticamente se ha vuelto una costumbre que conforme se acerca la fecha de las votaciones los sondeos de opinión aparezcan por todos lados y con resultados no siempre coincidentes. Con frecuencia sucede que las supuestas preferencias de los electores parecen acomodarse a los deseos de los diferentes partidos en pugna.
Por supuesto, esos resultados "prefabricados" y destinados más a convencer que a medir la opinión pública crearon muchas resistencias y por ello los partidos políticos, todos, impulsaron reformas electorales para frenar el mal uso de tales estudios.
La responsabilidad de aplicar la ley se le confirió al IFE, el organismo autónomo que dirige todo el proceso electoral federal.
Para poner en práctica los ordenamientos, ayer el Consejo General aprobó un acuerdo que en su primer párrafo establece:
"Todo resultado de encuesta o sondeo de opinión que se publique, con el fin de dar a conocer las tendencias de la votación de los ciudadanos, deberá indicar la persona física o moral que patrocinó la encuesta o la muestra, así como la persona física o moral que ordene su publicación y difusión".
Por cierto, por lo menos dos encuestas acerca de los posibles resultados en los comicios presidenciales y otra más relativa a la elección de gobernador en Chiapas se conocieron en los últimos días.
Los dos estudios relativos a la contienda presidencial ubican en primer sitio al candidato del PRI Francisco Labastida Ochoa, al del PAN-PVEM Vicente Fox Quesada en segundo lugar y en tercero a Cuauhtémoc Cárdenas, de la coalición encabezada por PRD y PT.
En Chiapas, el sondeo realizado por una institución poco conocida a nivel nacional, también ubica adelante al PRI y asegura que entre los aspirantes al gobierno estatal el más conocido es el priísta Sami David David, quien primero deberá ganar las elecciones internas de su partido, el 6 de febrero.
La cosecha
Casi cada día aparecen nuevas listas de precandidatos del PRI a diputados federales y senadores. Entre las más recientes está una relativa a Tlaxcala, en donde el gobernador Alfonso Sánchez Anaya surgió de una alianza opositora. Por el distrito con cabecera en la capital se menciona a los ex diputados Salvador Mata Primo, Oscar Curiel Muñoz y Miguel Moisés García. Por el distrito con cabecera en Apizaco aparecen la ex coordinadora del Congreso local Argelia Arenas Corona, el actual alcalde de Apizaco Asunción Gutiérrez, el ex presidente municipal de Tlaxco Asunción Gutiérrez y la ex diputada local Gabriela Vázquez Seley; y por Chiauhtempan el ex diputado Jacob Hernández y el ex presidente estatal del tricolor Rubén Flores Leal. A ellos hay que agregar a Mariano González Zarur, quien en ausencia de un gobernador priísta se ha convertido en la cabeza de los simpatizantes del ex invencible...En tanto, el gobernador Sánchez Anaya presentó el sábado anterior un informe dirigido al pueblo, luego de que unas semanas antes cumplió la obligación constitucional de presentar su informe por escrito ante el Congreso local...