Ť Duda el cardenal que sea veraz la declaración de Fox


Inaceptable, la comparación entre Iglesia y PRI: Rivera

Ť Ningún político puede entrometerse en nuestros asuntos, dice

Ť Opina que equidad es dar a cada quien lo que le corresponde

José Antonio Román Ť El cardenal Norberto Rivera Carrera dudó de la veracidad de las declaraciones de Vicente Fox, en las que comparó a la Iglesia católica con el PRI. "Pero si las hizo, fue un símil que no se puede aceptar porque daña y afecta a todos".

Sin embargo, ahora fue el mismo arzobispo primado de México quien comparó a la Iglesia católica con los partidos políticos. Señaló que cuando se habla de equidad en el trato de las iglesias "se entiende mal el derecho", pues éste no es dar a todos por igual, sino otorgar a cada quien lo que le corresponde. "šImagínense! que alguien propusiera que a todos los partidos se les dé el mismo financiamiento público; muchos se alegrarían, pero otros ųlos más grandesų sentirían que son tratados injustamente".

norberto-rivera-reza-jpg En conferencia de prensa, el cardenal Rivera sostuvo que ningún político, cualquiera que sea su filiación partidista, tiene derecho a entrometerse en los asuntos que atañen directamente a la Iglesia. "Creo que las cosas internas solamente el clero tiene que resolverlas; un político, un hombre público, no puede estar dando sus opiniones; si es católico, que lo haga al interior de su iglesia, pero no tratando el tema con sentido proselitista o con el propósito de amarrar navajas".

Así, luego de su acostumbrada misa dominical, el prelado aceptó reunirse con los reporteros, a quienes les respondió una docena de preguntas. De entrada, comentó que Vicente Fox, candidato presidencial de la Alianza por el Cambio, desmintió en varios diarios sus presuntas declaraciones sobre el símil entre el PRI y la Iglesia católica, hechas durante una reunión con representantes evangélicos en su gira proselitista por Monterrey.

No obstante, mencionó que cuando leyó las afirmaciones del panista, éstas le causaron "mucha tristeza", pues este tipo de opiniones no ayuda a nadie. "No creo que sea un comentario hecho por él, porque Fox aclaró que no lo hizo. Pero si así fuera, es un símil que no puede aceptarse".

Durante la conferencia, que se realizó en la sacristía de la Catedral Metropolitana, el cardenal Rivera dijo que si bien los derechos humanos son para todos, y todos deben tener la libertad religiosa, cuando se habla de equidad entre las iglesias se entiende mal el derecho, pues no es dar a todos por igual, sino a cada quien lo que le corresponde.

Rechazó que la Iglesia católica reciba un trato preferencial por parte del gobierno, pues las leyes mexicanas establecen igualdad para todos los credos y asociaciones religiosas. Y, aunque es normal que sus celebraciones sean las más grandes respecto a las de otras iglesias, la católica no tiene privilegios y la ley no contempla excepciones.

Interrogado sobre la creciente cercanía de los obispos con los hombres del poder político y económico, reflejada con mayor frecuencia en los medios de información, el cardenal Norberto Rivera Carrera descartó que esta relación confunda a la población mayoritariamente católica. La gente tiene claro que la participación del clero es en la política del bien común, y no con intenciones o propósitos partidistas.

"Ni el pueblo, la Iglesia misma ni la Constitución aceptan que los prelados participen en política de partido, pero yo creo que todos están interesados en que la Iglesia tenga una contribución para el bien de México", dijo el cardenal, quien previamente citó la colaboración que la Iglesia presta, en muchísimas ocasiones, en programas sociales, como las semanas nacionales de salud y las campañas de vacunación.

A pregunta expresa, también se refirió al traslado de Raúl Vera a Coahuila, quien hasta el 30 de diciembre pasado se desempeñaba como obispo coadjutor de San Cristóbal de las Casas, y hoy es obispo electo de la diócesis de Saltillo. Delineó algunas características que a su juicio debe tener el próximo obispo de aquella diócesis chiapaneca.

Señaló que por ser mayoritariamente indígena, el obispo que llegue a San Cristóbal de las Casas debe tener no solamente amor a los indios, sino conocimiento de la problemática que enfrentan; tener cercanía con ellos, salud y relaciones para poder ayudar a los más necesitados. "Pero, sobre todo, tiene que ser un pastor que no sólo vea por los indígenas, sino que cuide de todos, porque no puede haber un obispo que excluya a alguien de su actitud misionera. Debe interesarse por todos, no puede hacer preferencias".


Ť Fragor electoral


Minimiza Obeso el símil entre el tricolor y clérigos

Guadalupe López Espinosa, corresponsal, Jalapa, Ver., 16 de enero Ť Sergio Obeso Rivera, arzobispo de Jalapa, minimizó lo expresado por Vicente Fox, candidato del PAN a la Presidencia, respecto a la Iglesia católica y el PRI, ya que es una comparación que se hace en el fragor de la lucha electoral, "así que no le doy una gran importancia", dijo.

En otro orden, al ser entrevistado al término de la homilía dominical, Obeso Rivera dijo que el papa Juan Pablo II puede renunciar cuando él quiera, porque no hay ninguna ley que se lo prohíba, y rechazó que en la Iglesia haya racismo para la elección de un Papa, por lo que auguró que no está lejana la posibilidad de ver que un negro llegue a ese cargo.

Al preguntarle su opinión sobre las palabras de Vicente Fox, quien equiparó a la Iglesia con el PRI por aquello de que en ambos hay fuerzas dominantes, respondió que "esa es una comparación que se hace en el fragor de la lucha electoral, y no es lo mismo eso que estar dando una conferencia donde uno mide sus palabras, así que no le doy gran importancia", señaló.

Incluso, dijo que el mismo Fox trató de explicar cuál era su pensamiento; por ello, lo que se diga en el momento de estar fogosamente comunicando una convicción, no hay que tomarlo como si se tratara de algo determinado y calibrado.

Respecto a las voces de los obispos alemanes que piden la renuncia del papa Juan Pablo II, el ex presidente del Episcopado Mexicano aclaró que eso se originó por una expresión de Lemman, obispo presidente de la CEM alemana, que se interpretó como si estuviera diciéndole al Papa que ya renuncie porque no puede.

El obispo alemán aclaró posteriormente que su pensamiento era matizado, y que cuando le hicieron la pregunta él respondió que conocía el espíritu de servicio de Juan Pablo II a la Iglesia y su buen juicio, y que en el momento en que él viera que realmente no puede conducir a los católicos sería el primero que renunciaría.

Al preguntarle si ya había un antecedente de renuncia de algún Papa en la historia eclesiástica, Obeso respondió que se dio una sola vez: el Papa Celestino V renunció al cargo.