Ť El martes arrancará la primera etapa en la caseta Tepotzotlán
Zedillo inaugurará nuevo sistema de peaje
Ť Se busca mejorar administración y operación de Capufe Ť Tendrá una inversión de 61.4 mdd
Notimex Ť El presidente Ernesto Zedillo inaugurará este martes 18 de enero la primera etapa del nuevo sistema de peaje, que permitirá mejorar la administración y operación de Caminos y Puentes Federales (Capufe)İ informó hoy el organismo.
En un comunicado, indicó que el jefe del Ejecutivo pondrá en marcha esa modalidad en la caseta Tepotzotlán del tramo carretero México-Irapuato.
Precisó que dicho sistema, que se espera concluir este año, tendrá una inversión global de 61.4 millones de dólares, de los cuales 64 por ciento será canalizado al equipamiento de peaje e informático y el porcentaje restante a obra civil.
Con esto, expuso, el organismo del sector de Comunicaciones y Transportes hará más eficientes sus procesos administrativos, sincronizará su actividad operativa y tendrá mayor agilidad y flexibilidad en el cobro.
Lo anterior, debido a que además de sus sistemas convencionales, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos ofrecerá a sus usuarios diversas formas de pago para cubrir las cuotas, abundó.
Señaló que a partir de los corredores carreteros se integrarán centros de resultados conformados por paquetes de vías que tendrán como objetivo propiciar la optimización del tránsito y del ingreso, y la estandarización y mejoramiento de los servicios.
Asimismo, prevé la aplicación de políticas tarifarias de operación única a lo largo de los corredores carreteros, así como generar economías de escala.
Capufe mencionó que el mecanismo que será inaugurado el martes 18 de enero incluye la promoción de proyectos rentables asociados con el aprovechamiento integral de los derechos de vía y zonas aledañas.
Destacó que este proyecto generará las condiciones de seguridad y fluidez para los usuarios y una mejoría constante en los niveles de calidad en la prestación de los servicios carreteros.
De igual forma, permitirá el aprovechamiento de equipos y procedimientos administrativos y de operación, así como el que las empresas de autotransportes tengan un mayor control de sus automóviles, camiones y autobuses, añadió.
El nuevo sistema de peaje incluye inversiones de obra civil en 56 plazas de cobro, y significa la construcción de carriles y edificios administrativos, de capacitación, de reposo, de vigilancia militar y de servicio médico.
Además, la edificación de obras para la subestación eléctrica y plantas de tratamiento de aguas residuales.