El año pasado se cumplieron 50 años de que
Fernando Benítez iniciara la madre de todas las batallas en el campo
del periodismo cultural de habla hispana: el suplemento México
en la Cultura. Luego de 13 años de aparecer en el diario Novedades,
la intolerancia, la incomprensión y el sectarismo estulto, obligaron
a Fernando a dejar la dirección del suplemento, el mejor en su género.
Con él se fueron todos los que lo acompañaban en esa aventura.
José Pagés Allí, y bajo el nombre de La Cultura en México, prosiguió su infatigable labor que años después continuaría en unomásuno y La Jornada. Cuando abandonó Novedades, Fernando escribió que "una voz puede ser sofocada indefinidamente cuando esa voz carece de resonancias. La nuestra vuelve a sonar, no por su propio mérito, sino más bien por los ecos y las simpatías que logró despertar en los mejores". Abrumados de tantas celebraciones para despedir el milenio, olvidamos recordar a los lectores el medio siglo de Fernando como promotor cultural. En mínimo homenaje, transcribimos unas muestras de reconocimiento a su labor por parte de varias personalidades. "La Cultura en México seguirá siendo orgullo del pensamiento americano. Los que creyeron silenciar la voz de Fernando Benítez, y con su voz la opinión de lo más alto del continente, encontrarán que el espíritu se defiende y que la inteligencia no será fácilmente aplastada: tiene mil vidas y seguirá floreciendo". Pablo Neruda
"La aparición de La Cultura en México, sin ninguna de las trabas que hipotecaban su libertad de expresión, es un acontecimiento cultural de primer orden para todos los escritores de lengua castellana. Nuestra concepción de la cultura como creación de libertad hallará en sus páginas el medio de expresión que todos deseábamos". Juan Goytisolo
"No tengo duda de que Fernando Benítez tendrá éxito en su loable intención de informar a los lectores en el país y en el extranjero de las corrientes culturales y literarias de México, un país que ya ha dado a la humanidad grandes nombres en muchos campos de la creación". Ivo Andric
"Fernando: Enterado de que vas a continuar en la revista Siempre tu extraordinaria labor en bien de nuestra cultura, quiero felicitarte muy cordialmente, deseándote todo el éxito que se merece tu gran esfuerzo". Rufino Tamayo
"Amigo verdadero ?creo yo- de México en la Cultura, no me limité a ser uno de sus colaboradores durante largo tiempo, sino también su crítico fraternal en lo que me pareció justo en cada caso. Opiné antes, seguí opinando y opino ahora que dicho suplemento ha sido la obra periodística en el campo de la cultura y del arte más importante y trascendental que se ha producido en nuestro país". David Alfaro Siqueiros
"La cultura en México será el mejor suplemento de México y de nuestra América, porque quienes lo hacen tienen talento, decoro, alas en el pensamiento y capacidad de superación". Jesús Silva Herzog
"La revista Siempre acoge a Fernando Benítez y a sus huestes. Acometiendo a molinos de viento, Don Quijote es el emblema de Siempre: tribuna y libertad cabal y auténtica. La segunda salida de Don Quijote fue más fecunda en hazañas que la primera". Agustín Yáñez
|