Ť Busca ofender, dice el sinaloense; critica el perredista "actos de frivolidad"
"Inadmisible" e "insolente", el símil que usó Fox: Labastida y Cárdenas
Ť Plantea el priísta fortalecer a las instituciones electorales
José Gil Olmos, enviado, Izamal, Yuc., 16 de enero Ť En un nuevo contraataque, el candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa, recriminó las declaraciones de su oponente del PAN, Vicente Fox Quesada, al mezclar los símbolos religiosos con la política. "No se deben utilizar para hacer propaganda, no sólo porque esté prohibido por la ley, sino porque éticamente es inadmisible", dijo al referirse a la comparación que hizo el guanajuatense del PRI y la Iglesia católica.
Desde el atrio del ex convento San Antonio de Pádua, en Izamal, Labastida Ochoa no sólo recriminó la frecuente utilización de las figuras religiosas por parte de Fox, sino que la consideró "preocupante" porque las usa para ofender a la gente y porque se trata de una comparación de dos instituciones totalmente disímbolas.
Las palabras de Labastida retumbaron en las instalaciones del ex convento y entre la clase política yucateca, luego de que en días pasados, en el Congreso local, hubo un enconado debate entre priístas y panistas que se inició con los responsables del asesinato de Felipe Carrillo Puerto y culminó con la denuncia de las costumbres sexuales de algunas religiosas y prelados.
"Es preocupante que se esté utilizando para tratar de quedar bien, para ofender a quienes viven en el país, y podríamos recurrir a múltiples ejemplos de las contradicciones recurrentes en las cuales está cayendo el señor Fox", dijo Labastida a los reporteros, en conferencia organizada en las instalaciones del ex convento franciscano, momentos después de presentar un proyecto de rescate patrimonial.
Antes no quiso referirse a sus adversarios en la contienda por la Presidencia, y dijo que otros habrán de ocuparse de sus figuras durante toda la campaña que empieza esta misma semana. Sin embargo, no pudo evitar referirse a Fox, incluso como si estuviera apartado del panismo.
"La alianza que debería hacer Fox es con el PAN", dijo entre risas cuando se le hizo notar la cercanía de ese partido con cierta parte de la Iglesia católica. Empero, más adelante recordó que la alta jerarquía dio la orden a sus representantes en todo el mundo de no participar en política.
"Imagínense, si en la Iglesia se reprodujeran la preferencias políticas que existen entre la ciudadanía, no tendríamos una Iglesia, se provocarían divisiones entre ella. Por esas razones, entre otras, y por razones de nuestra propia legislación, la separación que tienen fijadas las leyes es lo más inteligente y lo más sensato y conveniente para nuestro país."
Sobre los cuestionamientos de Fox al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por la negativa de incluir primero la foto y después la silueta como símbolo en la Alianza por el Cambio en las boletas que se usarán en las elecciones del próximo 2 de julio, Labastida dijo que desconocía cuál era el propósito último del guanajuatense, pero externó su pleno convencimiento de que las autoridades electorales requieren apoyar su prestigio en este tiempo de elecciones.
"Si en esta época electoral degradamos o destruimos su prestigio, vamos a entrar en las elecciones del 2 de julio con instituciones que, a pesar de la calidad que se les ha dado, a pesar del marco jurídico que hemos construido, van a estar degradadas en el prestigio que les merecen los mexicanos", apuntó el candidato tricolor.
Insistió en que socavar la imagen de las instituciones electorales es un "gran desacierto", y que una política seria y consistente se dirigiría a fortalecer su credibilidad.
Labastida Ochoa, que llegó a estas tierras desde el sábado pasado, y donde nacieron dos de sus principales colaboradores ųla presidenta del PRI, Dulce María Sauri Riancho, y el secretario técnico del Consejo Político, Emilio Gamboaų, rechazó las versiones en contra de algunos miembros de su equipo por presuntos actos de corrupción.
En el contexto de su propuesta de que todos los candidatos del PRI a puestos de elección popular presenten de manera obligatoria y pública su declaración de bienes, señaló que se debe actuar con seriedad para no manejar ni difundir, "inescrupulosamente, difamaciones en contra de varios miembros de la clase política" priísta.
También rechazó las versiones sobre irregularidades en la desincorporación de Cipsa, cuando estaba al frente de la Secretaría de Gobernación. Aseguró que se trata de "provocaciones en busca de aumentar el rating político, pues ese proceso se hizo con apego a derecho, a través de la Secretaría de Hacienda, que cuidó en todo momento el respeto a la ley de forma escrupulosa".
Ť El candidato del tricolor, "culpable del desastre en el campo"
Ť Pretende el ex gobernador guanajuatense restituir el latifundio
Juan Antonio Zúñiga, enviado, La Piedad, Michoacán, 16 de enero Ť El candidato presidencial de la Alianza por México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aseveró ante más de 10 mil campesinos de esta región que su contrincante del PRI, Francisco Labastida Ochoa, es uno de los culpables ų"y no con poca responsabilidad"ų de la situación de pobreza y abandono en que viven los jornaleros de todo el país, y criticó los actos de frivolidad de su adversario de Acción Nacional, Vicente Fox Quesada, de atender situaciones de poca monta y pretender restituir el latifundio.
Al cerrar sus actividades proselitistas en esta región del Bajío michoacano que colinda con Guanajuato y Jalisco, Cárdenas emocionó a una multitud de campesinos y porcicultores que convirtieron la plaza principal de esta cabecera municipal en un enorme manto de sombreros de Sahuayo.
"El actual candidato del PRI ųpuntualizóų fue el secretario de Agricultura del actual gobierno en los primeros tiempos; él es parte importante del desastre que vive el campo; él es uno de los responsables de la situación que viven los campesinos de todo el país, de que hayan perdido en sus niveles de vida y de que se hayan cerrado oportunidades."
Aquí, donde actualmente gobierna un presidente municipal del PRI y con anterioridad hubo un alcalde panista, Cuauhtémoc Cárdenas señaló que el aspirante del PRI también fue un factor importante para que se cancelara el crédito a los agricultores y "de que haya muchas, pero muchas tierras improductivas por todo el territorio nacional, porque no hay los elementos para poderlas hacer producir".
Inmediatamente después caracterizó las posiciones de Fox sobre el campo y su peculiar manera de hacer campaña. "Y el candidato del PAN, que anda por ahí buscando que le digan cómo se visten los presidentes, sólo está para favorecer la reconstitución del latifundio. No es con frivolidades como se abordan los problemas del país; aquí lo importante es ponerse a trabajar con la gente, es ganar los votos, pensar en el país y pensar, sobre todo, con patriotismo".
El candidato agregó que la reconstitución del latifundio no va permitir que se recuperen las capacidades productivas de la agricultura, que haya una mejor ganadería o un mejor aprovechamiento de bosques y selvas.
"Tenemos que hacer productiva la tierra, organizar cada región del país de acuerdo con sus características, con la gente que haga falta para cultivar la tierra, para manejar la maquinaria agrícola y las agroindustrias, y con racionalidad buscar también que haya empleos más allá de la agricultura, la ganadería y del aprovechamiento de los bosques", indicó.
El agro, una prioridad
La situación del campo y los productores fue un tema constante en los tres municipios michoacanos recorridos por Cárdenas: "Hace falta organizar a los productores, los ciclos productivos e integrar la agroindustria con la producción de la tierra. Eso es lo que ha venido haciendo falta desde que se modificaron las bases del artículo 27 de la Constitución en 1991, y eso es lo que vamos a poner en práctica nosotros, la Alianza por México, con el apoyo de ustedes".
Insistió en que el campo constituye una prioridad para alcanzar una economía más firme y con un crecimiento sostenido, "para no volver a caer en situaciones de crisis como las que hemos vivido desde hace tres sexenios, los del salinato: el de (Miguel) de la Madrid, el de (Carlos) Salinas y el actual de (Ernesto) Zedillo".
A la mención de cada uno de esos tres nombres, la multitud respondía con muestras de descontento. Entonces Cárdenas subrayó: "Por eso los tenemos que sacar del gobierno; los vamos a sacar del gobierno con nuestros votos; no pueden seguir gobernando, no pueden seguir empobreciendo al país, no pueden seguir manejándolo a base de arbitrariedades... Ellos hablan de que tiene capacidad para conducir al país, y veamos adónde lo han conducido: a un desastre, a otro desastre y a otro desastre".
"Se gana la patria o se pierde"
En entrevista posterior sobre la comparación que hizo Fox de la Iglesia católica con el PRI, manifestó:
ųSe me hace una insolencia, una comparación totalmente desproporcionada, una grosería, una falta de respeto.
ųFox ya se desdijo, Ƒcómo ve eso?
ųMañana lo vuelve a decir. Es un hombre que no tiene palabra.
Antes, en Yurécuaro, se reunió con más de mil productores agropecuarios procedentes de Pénjamo, Alta Vista, Tahuato, La Piedad, Acuitzeramo y Numaran.
Antonio López Soto, de 70 años, hizo un recuento, rápido y contundente, de las políticas que aplicó Lázaro Cárdenas hasta las del los sucesivos gobiernos priístas que desmantelaron toda esa obra. Con la atención concentrada en su persona, sintetizó la importancia del actual proceso electoral y de la Alianza por México encabeza por Cárdenas: "En esta ocasión, compañeros del surco y de la tierra, campesinos, se gana la patria o se pierde".
Uno a uno, al menos seis oradores coincidieron: "Hay millones y millones de mexicanos que no son dueños siquiera del terreno que pisan... Para nosotros, los mexicanos de dentro y de fuera de este partido, es nuestra última carta, y si no la jugamos, señoras y señores, olvídense: seremos ya mendigos".
Luego vino la respuesta de Cárdenas Sólórzano: "Sólo integrando una economía en sus cadenas productivas vamos a sacar al país adelante. Labastida y Fox no tienen capacidad para hacerlo, no lo quieren hacer, han estado entregando las capacidades de la nación a intereses ajenos, y nosotros tenemos que pensar en los productores nacionales".