Ť Gritos y susurros: expresiones sociales en Estados Unidos

Triunfo agridulce de trabajadoras inmigrantes

Nueve trabajadoras inmigrantes en Minneapolis obtuvieron un pago de 72 mil dólares luego que un juez falló que fueron ilegalmente cesadas después de lograr la sindicalización de los trabajadores de un hotel Holiday Inn Express en dicha ciudad. Las nueve mujeres de México convencieron a sus compañeros de que la mejor forma de defender sus derechos y elevar sus condiciones era a través de un gremio. Si embargo, la empresa, violando la ley laboral estadunidense, las despidió después de que se organizó el gremio y llamó al SIN. Ahora la empresa está obligada a pagarle los salarios caídos a sus ex empleadas, que ahora enfrentan su deportación. La Red Nacional de Derechos de los Inmigrantes y Refugiados comenzó una campaña nacional para evitar que las nueve mujeres sean deportadas.

Trabajadores protestan por falta de contrato colectivo

Más de 25 mil trabajadores estatales marcharon por la capital estatal de Nueva York ųAlbanyų para protestar por el fracaso del gobierno estatal de negociar un nuevo contrato colectivo para los 130 mil empleados del estado. Aunque el gobierno estatal otorgó un incremento salarial de 38 por ciento a los legisladores y altos funcionarios el año pasado, sólo ofreció un incremento de menos de 3 por ciento a sus empleados estatales. Cuando el sindicato rechazó la oferta, el estado se negó a firmar un nuevo contrato colectivo y los empleados han permanecido sin uno desde abril de 1999. La marcha cerró todo el tránsito en el centro de Albany durante el mismo día que el gobernador George Pataki rindió su informe anual.

Ayuno contra la política hacia Irak

Diez personas comenzaron el 15 de enero un ayuno de un mes en las escalinatas del Capitolio en protesta por las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irak. Los ayunantes son miembros de la agrupación Voices in the Wilderness de Chicago. La iniciativa intentará generar el repudio de la opinión pública contra las sanciones que según agencias de la ONU han causado más de un millón de muertes en Irak desde 1990, la mayoría de ellos niños. UNICEF calcula que unos 4 mil 500 niños menores de cinco años mueren cada mes a consecuencia de este embargo, reportó Alexander Cockburn en The Nation. (Jim Cason y David Brooks, corresponsales, Washington)