Ť Consultas confidenciales entre Washington y La Habana, según CNN
Legisladores de EU pedirán la ciudadanía para Elián
Afp, Ap, Reuters y Dpa, Washington, 16 de enero Ť El caso de Elián González se politizó hoy aún más en Estados Unidos, donde algunos miembros del Congreso, mediante un proceso excepcional, quieren otorgar la ciudadanía estadunidense al niño cubano para impedir que sea devuelto a Cuba con su padre.
La iniciativa fue criticada por el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, quien advirtió que "el Congreso debe ser una institución seria y no un instrumento para permitir lo que equivale al secuestro de un niño".
La idea de otorgarle la ciudadanía "es una absoluta insensatez", declaró Alarcón ante la televisión estadunidense, al tiempo que el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, comenzaba este domingo una gira por Europa para informar sobre el caso de Elián.
Unas 150 mil personas reclamaron el sábado el retorno del pequeño de seis años frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, y unas cien mil madres marcharon el viernes ante la misma sede, frente a la cual una treintena de obreros levantaban una tribuna de protesta que permanecerá aun si devuelven a Elián.
El Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) estadunidense dictaminó hace dos semanas que el niño debía ser devuelto a su padre antes del 14 de enero, pero la secretaria de Justicia Janet Reno levantó el plazo para que los familiares de Elián en Miami puedan pelear esa decisión ante un tribunal federal.
Sin embargo, varios legisladores republicanos tienen la intención de presentar, en el reinicio de los debates del Congreso el 24 de enero, un proyecto de ley que otorgue a Elián la ciudadanía estadunidense.
La medida, defendida por el senador Connie Mack, y otros representantes por Florida, así como por el jefe de la mayoría republicana en el Senado, Trent Lott, es "completamente excepcional", destacó el domingo el diario The Washington Post, que recuerda que la ciudadanía por este procedimiento ha sido concedida a un número extremadamente reducido de personalidades, como el británico Winston Churchill o la Madre Teresa.
"Debemos liberar a Elián de la influencia del SIN y la mejor manera de hacerlo es convertirlo en ciudadano", explicó Lincoln Díaz-Balart, legislador republicano de origen cubano.
Elián sobrevivió en noviembre pasado a un naufragio donde murieron su madre y su padrastro junto con otros balseros que intentaban tocar las costas de Florida, pues las leyes de Estados Unidos privilegian a los emigrantes cubanos que toquen su territorio cualquiera sea la vía, concediéndoles residencia inmediata.
"Primero dejan a la gente robar un niño y ahora su Congreso le va a robar su nacionalidad. Esto ha ido muy lejos", señaló Alarcón. Esta no es la primera vez que el Congreso estadunidense se ocupa del caso: a principios de mes, el niño fue citado a comparecer el 10 de febrero ante una comisión parlamentaria, por iniciativa del representante Dan Burton, para así dilatar su eventual regreso a Cuba.
"Que venga el padre a Estados Unidos, traiga a su familia, a ambas abuelas, presente el caso y entonces decidimos aquí", dijo por su parte el aspirante a la nominación presidencial del Partido de la Reforma, Pat Buchanan.
Juan Miguel González, el padre de Elián, quien en dos entrevistas con funcionarios del SIN demostró la estrecha relación que sostenía con su hijo antes de que su madre lo sacara ilegalmente de la isla, dijo la semana pasada que tiene deseos de "romperle el cuello" a los políticos estadunidenses que se oponen al regreso de Elián.
Buchanan, sin embargo, dijo que no cree "que el padre esté hablando sinceramente, cuando él sabe su su ex esposa murió por alcanzar la libertad".
González "es un hombre libre, puede viajar ahí (Estados Unidos) o a cualquier parte", señaló Alarcón, aunque reveló que funcionarios estadunidenses han aconsejado en contra del viaje porque el padre del niño también podría ser citado en el Congreso.
La cadena estadunidense CNN reportó hoy que Washington y La Habana mantienen consultas confidenciales sobre el caso Elián, aunque funcionarios de la Casa Blanca negaron tal versión. Por su parte, el vicepresidente Al Gore, precandidato presidencial demócrata, ratificó hoy sus diferencias con el presidente Bill Clinton en torno al caso, al decir que debe ser resuelto por una corte y no por autoridades migratorias.
En el caso de las abuelas materna y paterna de Elián, que han expresado su disposición de viajar a Miami para recoger al niño, Alarcón señaló que su país "está preparado a cooperar con la otra parte para eso".