Ť Para lavarse las manos culpa a la policía, dice


El INM propicia el tráfico de migrantes: alcalde de Tenosique

Ť Renta camiones para sacar del municipio a los indocumentados

René A. López y Jorge A. Cornejo, corresponsales Ť El Instituto Nacional de Migración (INM) propicia y protege el tráfico de indocumentados centroamericanos en Tabasco, aseveró Arsenio Zubieta Valenzuela, alcalde de Tenosique, municipio localizado en los límites de la entidad con Guatemala, zona por la cual las autoridades deportaron el año pasado a más de 12 mil migrantes ilegales.

De acuerdo con el presidente municipal, el INM "provoca el gran negocio de los ilegales, los protege de cualquier peligro, les facilita su paso al contratar camiones para sacarlos del municipio. Desconozco hacia dónde los llevan, pero de que los sacan, los sacan, y para lavarse las manos tratan de echarle la culpa a la policía municipal".

Las declaraciones del alcalde de Tenosique, publicadas por un diario local tabasqueño, se dieron a raíz de que se involucró a su jefe de policía, Carlos Nuche Cabreras, en el caso de José Angel Martínez Rodríguez, jefe del grupo Beta local, asesinado en la cabecera municipal el 29 de noviembre pasado.

Se supo que antes de su muerte, Martínez Rodríguez informó de la situación de los migrantes ilegales en Tabasco a la Secretaría de Gobernación, al INM, y a la alta comisionada de Naciones Unidas para la Defensa de los Derechos Humanos, Mary Robinson. El presunto asesino, Anacarsis Peralta Moo, agente de la Dirección de Fuerza de Protección de Villahermosa ųla capital tabasqueñaų, está detenido en la cárcel de Tenosique.

No obstante el hermetismo que guarda la delegación estatal de la Procuraduría General de la República acerca de la muerte de Martínez Rodríguez, trascendió que Nuche Cabreras estaba citado a comparecer la semana pasada ante el Ministerio Público Federal, pero no asistió. Además, el jefe policiaco enfrenta dos demandas penales por el presunto delito de tráfico de ilegales.

Sin embargo, el alcalde Zubieta Valenzuela salió en defensa de la policía municipal, y dijo que "cuando elementos preventivos detienen a ilegales, son puestos a disposición del INM y ni siquiera podemos turnarlos al Ministerio Público porque sólo servimos como auxiliares".

En otro orden, el especialista en migración Douglas Massey presentó un estudio en San Diego, California, en el cual aseguró que ha fracasado la política migratoria que implementa el gobierno federal de Estados Unidos desde 1994.

De acuerdo con la investigación, las probabilidades de que un migrante ingrese ilegalmente al vecino país crecieron hasta 80 por ciento en los últimos cinco años, a medida que los polleros establecieron rutas por terrenos de mayor dificultad de acceso tanto para ellos como para los agentes de la Patrulla Fronteriza.