Ť Sólo a quienes cumplieron 60% de su condena por delitos no graves: SG
Se otorgará la preliberación a casi mil 700 indígenas
Andrés Morales, corresponsal, Veracruz, Ver., 16 de enero Ť Durante el presente año la Secretaría de Gobernación (SG) otorgará el beneficio de la liberación anticipada a unos mil 700 campesinos indígenas que purgan condenas por delitos federales, recluidos en 225 centros penitenciarios del país, informó el director general de Prevención y Readaptación Social, Miguel Angel Yunes Linares.
Precisó que en el Programa de Otorgamiento de Beneficios de Libertad Anticipada de Grupos Vulnerables de la Población no se incluye a individuos procesados por su participación en actividades subversivas y que estén involucrados con grupos guerrilleros, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Ejército Popular Revolucionario.
A finales de enero se reanudará el programa de libertad anticipada a reos que cumplen una sentencia por delitos federales menores, que se desarrolla en coordinación con la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con el excarcelamiento de 530 personas, dijo el funcionario.
Refirió que este año la Dirección General de Prevención y Readaptación Social analizará 5 mil expedientes, de los cuales podrían ser aprobados entre mil 600 y mil 700, y mensualmente se beneficiaría a 150 campesinos indígenas, en promedio.
Yunes Linares especificó que los únicos beneficiarios de la libertad anticipada son aquellos reclusos que hayan cumplido 60 por ciento de la condena por delitos federales considerados no graves, y que estén incluidos en el sector poblacional tipificado como altamente vulnerable. "Es decir, se atenderá a aquellas personas que por su condición física o extrema pobreza serían exentos de concluir su condena penal, como son indígenas, mujeres, ancianos, enfermos y minusválidos", señaló.