Ť Envía a Rosario Robles un formato de convenio para el análisis


Espinosa propone que El Colegio de México evalúe las gestiones

Ť Plantea que tanto la mandataria como Cuauhtémoc Cárdenas firmen el documento

Víctor Cardoso Ť El secretario de Turismo, Oscar Espinosa Villarreal, envió a la jefa del Gobierno capitalino, Rosario Robles Berlanga, el formato del convenio para la evaluación de las administraciones del Distrito Federal 1994-1997, en la que él estuvo al frente, así como el periodo 1997-2000, que incluye a Cuauhtémoc Cárdenas, actual candidato a la Presidencia de la República por el Partido de la Revolución Democrática, "para que tenga la oportunidad de participar en la evaluación de su gestión".

Al tiempo de celebrar la aceptación de Robles a la evaluación de las administraciones, el ahora titular de Turismo del gobierno federal indicó: "Me anima la seguridad de que la discusión pública de los asuntos públicos es la mejor garantía de la gobernabilidad democrática".

En su propuesta, Espinosa Villarreal sugiere que El Colegio de México, de entre sus investigadores y en un plazo no mayor de siete días, designe a especialistas de reconocido prestigio y sin filiación partidaria para realizar la evaluación, que no duraría más de tres meses.

En el caso del análisis de la información financiera que se requiera propone la contratación de una empresa internacional calificadora de valores, la cual se encargaría de analizar las finanzas en ambos periodos.

Las fuentes de información para realizar la evaluación serían "del dominio público", como el Programa para el Desarrollo del Distrito Federal 1995-2000; Programa General de Desarrollo del DF 1998-2000; programas operativos anuales; Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos correspondientes a los años 1995 a 1999; Código Financiero para el Distrito Federal y sus sucesivas reformas entre 1995 y 1999; informes de Avance Programático Presupuestal y Cuenta Pública correspondiente a los ejercicios 1995, 1996, 1997, 1998 y 1999.

Cualquier información adicional deberá ser requerida por escrito por quienes realicen la evaluación y sería proporcionada por las partes o por quienes ellos designen.

Para la interpretación y cumplimiento de las obligaciones derivadas del convenio se solicitaría al director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM que de entre sus investigadores designe a quien pudiera fungir como árbitro.

Los resultados serían dados a conocer sólo al término de la evaluación por un vocero que, en su caso, designe El Colegio de México.

Por lo que se refiere al costo de la evaluación, estaría dividido a partes iguales entre él y Robles Berlanga.

Junto con el convenio, Espinosa Villarreal envió a la jefa de GDF una misiva, en la cual manifiesta haberse enterado por los medios informativos que ella aceptaba su propuesta de evaluación.

También se compromete a presentar el monto y composición de su patrimonio, tanto al inicio como al final de su administración al frente del entonces Departamento del Distrito Federal.

Sobre la firma de conformidad con el convenio por parte de Cuauhtémoc Cárdenas, explica que es "para mostrar así su acuerdo con el mismo, su disposición al escrutinio público, y evitar que, como ha sucedido en mi caso, se evalúe su gestión sin tener la oportunidad de participar".