Ť El PRD podría demostrar a Gurría que no es necesario hacer recortes, dice
Visceral, la amenaza de Zedillo de disminuir obras: Cárdenas
Ť Pretende castigar al pueblo porque la oposición reorientó el destino del presupuesto, asegura
Ť El candidato de la Alianza por México se compromete a aumentar partidas a los estados
Enrique Méndez, Fabiola Martínez y Juan Antonio Zúñiga, enviado Ť Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano planteó que ante el "anuncio amenazador" del presidente Ernesto Zedillo de recortar el presupuesto del gobierno federal en algunos rubros, diputados del PRD podrían reunirse con el secretario de Hacienda, José Angel Gurría, para demostrarle que hay partidas de las cuales eliminar "gastos suntuarios" y que no es necesario dejar de realizar obras necesarias para el país.
En una reunión con alcaldes perredistas, el candidato presidencial de la Alianza por México aseguró que el mandatario y el gobierno federal pretenden castigar al pueblo, en respuesta al voto de los diputados de oposición, que decidieron reorientar partidas presupuestales a otros rubros en el pasado periodo de sesiones.
Como votaron en una forma en que no le gustó, el Presidente asume "reacciones viscerales" que no son las de un funcionario público de su nivel, subrayó Cárdenas.
"Hoy vemos cómo el gobierno federal planteó un castigo" al país y amaga con recortes en infraestructura carretera e hidráulica, así como a los beneficios a estados y municipios, resaltó.
En un salón de fiestas de la ciudad de México, el candidato de la alianza insistió: "La propuesta del PRD es muy clara: disminuir recursos destinados a gastos suntuarios y los bonos que los funcionarios se asignan por arriba de sus salarios. De ahí hay una cantidad suficiente para fortalecer las dependencias hacendarias estatales y municipales, mejorar los ingresos de los jubilados, dedicar más a la educación superior y a las necesidades más urgentes de la población en todo el país".
Llama Amalia García a aceptar el reto
Hay de dónde recortar, y sólo la voluntad del gobierno federal impide que se destinen recursos para obras necesarias, agregó.
Por su parte, la presidenta del PRD, Amalia García Medina, presente en la reunión, dijo esperar que Gurría tome "el reto del ingeniero", y señaló que el presidente Zedillo está "equivocado" al anunciar recortes. "Está molesto ųdeclaróų porque aprobamos que haya fiscalización de los recursos".
Para evitar que, como en el caso de Oscar Espinosa Villarreal, el titular de Hacienda evada esta nueva convocatoria del PRD y su candidato, dijo que solicitará al grupo parlamentario perredista que la próxima semana le haga una invitación formal al secretario.
El aspirante presidencial retomó la propuesta que le hicieron los alcaldes perredistas, agrupados en la Asociación de Autoridades Locales de México, A C (AALMAC), de aumentar las asignaciones a estados y municipios, y dijo que el nuevo gobierno que encabezará asumirá el compromiso de que a partir del primero de diciembre se inicie un cambio en la distribución de ingresos fiscales.
El alcalde de Jalapa, Rafael Hernández Villalpando, planteó que los recursos federales participables deberían pasar de 4 a 8 por ciento, y que los montos de ramos como el 033 se transfieran a las participaciones a los municipios.
Cárdenas expuso que ese porcentaje no es suficiente para que los ediles hagan frente a sus responsabilidades ante la población, y ofreció que en el primer año de su eventual gobierno duplicaría el monto de esas partidas, y aumentarlas gradualmente para que al final del sexenio lleguen a 20 por ciento. "Hay capacidad para ello en la recaudación fiscal", sostuvo.
Asimismo, ofreció incrementar las asignaciones del gobierno federal a los estados ųactualmente son de 10 por cientoų a 16 por ciento en el primer año de gobierno, y que al terminar la administración serían del orden de 30 por ciento.
Con esto, dijo, esos niveles de gobierno apenas tendrían los recursos suficientes para cumplir con sus responsabilidades. Es necesario, amplió, realizar un cambio para fortalecer las dependencias hacendarias de los municipios, que se habrían reforzado a partir de este año, "si no hubiera resistencia del gobierno".
En la misma tónica que Cárdenas, Amalia García planteó que sí es posible un cambio en la distribución de recursos, y dijo: "Seguramente, quienes tienen una visión tradicional, primaria, en el peor sentido, dirán que es imposible, pero en gobiernos de países de Europa, como Alemania, España y Francia, los recursos del gobierno central son menores a 50 por ciento, y hasta de 20 y 30 por ciento, y la mayor parte va a las provincias o a los ayuntamientos. Aquí se plantea una relación diferente, y es perfectamente posible".
Proyectos opuestos
Por la noche, el candidato presidencial de la Alianza por México reiteró sus críticas a los planteamientos del presidente Ernesto Zedillo ante unos 6 mil campesinos de Puruándiro, Michoacán.
"Entre el gobierno y la alianza hay enfoques totalmente distintos; al gobierno no le interesa la educación y la autonomía de los municipios", manifestó ante una concurrencia que le recibió entre švivas y bravos!
Cuauhtémoc Cárdenas puntualizó: "nadie nos va a detener, y vamos a demostrar que somos mayoría y a ganar las elecciones del próximo 2 de julio".
La atención de más de 6 mil michoacanos allí reunidos se concentró en las palabras del candidato presidencial, cuando explicó que uno de los elementos centrales de su política económica será destinar entre 45 mil y 50 mil millones de pesos anuales, durante los primeros tres años de su gobierno, precisamente para construir carreteras, pozos y presas, y dar mantenimiento a las obras de riego.
Explicó que se busca que esas inversiones se conviertan en detonantes de una actividad económica mayor, porque se requerirá cemento, varilla, camiones, maquinaria y mucha gente trabajando, lo cual elevará los niveles de vida.
En la manifestación de apoyo, Cárdenas y la multitud interactuaban como viejos amigos. Casi para cada planteamiento había una respuesta, gritos de apoyo y asentimientos de miles de cabezas ataviadas con sombreros característicos de la región.
Es necesario, puntualizó, que la banca pueda ofrecer créditos en condiciones que permitan a los campesinos y productores reactivar la producción agrícola del país; pero eso no le interesa a este gobierno, dijo, e informó a la población que el presidente Zedillo ha anunciado que se recortarán los programas para carreteras y obras hidráulicas, porque el Congreso decidió fortalecer en forma inmediata las ayudas a pensionados y el apoyo a las universidades.
Dejó entrever que el planteamiento gubernamental es erróneo, porque los recursos presupuestales destinados a beneficiar a la población son realmente precarios, mientras mantiene elevados sueldos, bonos y prebendas para los altos funcionarios de gobierno.
Exclamó: "šNo más oleadas de funcionarios que se enriquecen cada seis años!". Y la población devolvió: "šViva Cuauhtémoc Cárdenas!".
Oradora también en la manifestación, Amalia García expresó que debe morir el viejo régimen de oprobio para que de él nazca un país nuevo basado en la honestidad y la atención a los problemas de la gente.
Planteó a los militantes del PRD la importancia de que las candidaturas a diputados se resuelvan con unidad, pero también que las postulaciones recaigan en personas de reconocida honestidad, trayectoria y arraigo entre la población. "Este nuevo siglo es de México y de los mexicanos", concluyó.
Presentan movimiento sindicalista Cuauhtémoc Cárdenas 2000
Federaciones sindicales independientes y trabajadores en lo particular presentaron ayer el movimiento nacional de sindicalistas Cuauhtémoc Cárdenas 2000, con el que se disponen a apoyar la candidatura presidencial del perredista a través de una propuesta temática en torno a los principales problemas del sector obrero.
"El objetivo es comprometer el apoyo a Cárdenas, pero no en un esquema corporativo de trabajadores acarreados, sino de contribución con propuestas precisas", señaló Maurilio Hernández, dirigente de la Federación de Organizaciones Sindicales.
En el proyecto participan además otras federaciones adheridas al Consejo Nacional de Trabajadores y al Frente Sindical Mexicano, alternativa en la que conviven también los sindicatos Mexicano de Electricistas y de Trabajadores de la UAM.
Presente en el acto, Saúl Escobar, subsecretario del Trabajo del Gobierno capitalino, señaló -a título personal- que es necesario escuchar y colocar en primer plano de las propuestas de campaña a los obreros.
"Los trabajadores tienen que imponer su voz y los sindicalistas democráticos deben contribuir a la lucha contra el PRI y el corporativismo", dijo.
Este movimiento cuenta con una comisión promotora integrada por 120 dirigentes sindicales de diversas federaciones, y pretende involucrar en los siguientes foros, rumbo a una asamblea constituyente, a miles de obreros independientes.