Ť Comisión legislativa se reunirá con el rector y paristas
El plebiscito, "alternativa para resolver el conflicto de la UNAM": Chavarría
Claudia Herrera Beltrán Ť El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Armando Chavarría, consideró que el plebiscito convocado por la rectoría de la UNAM para el próximo 20 de enero es una alternativa para resolver el conflicto de la máxima casa de estudios y que la comunidad universitaria supere a un Consejo General de Huelga que se ha vuelto "cautivo" de un grupo intransigente.
Señaló que ese órgano legislativo insistirá en reunirse con el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, para exponerle sus puntos de vista sobre la situación, y buscará acercamientos con miembros del CGH para explorar cómo los diputados pueden contribuir a poner fin a la huelga.
Negó que la bancada perredista vaya a promover una reforma a la legislación universitaria; dado el contexto, sería "echarle leña al fuego". Señaló que es mejor esperar a que los propios universitarios definan el rumbo que debe seguir su institución.
Aunque consideró que hay visos de solución, expresó su preocupación por las dificultades que enfrentará la UNAM para superar sus graves problemas de hoy, como el deterioro de su imagen pública y el abandono de las aulas de estudiantes que no pudieron esperar más en la incertidumbre.
El diputado perredista opinó que De la Fuente ha hecho esfuerzos para llegar a un acuerdo con el CGH, y que se le debe reconocer que se haya sentado a dialogar directamente con los paristas.
En contrapartida, explicó, el CGH se muestra intransigente al descalificar y negarse a discutir la propuesta institucional en respuesta al pliego petitorio de los paristas.
Mientras más permanece cerrada la UNAM, se demuestra que el movimiento estudiantil se encuentra "cautivo" de posiciones radicales e intransigentes que ya no representan el sentir de la mayoría de la comunidad universitaria, dijo en entrevista.
Por eso dijo que el plebiscito que se efectuará la próxima semana en mil puntos del Distrito Federal y zona metropolitana es una forma de hacer participar a los universitarios para que opinen sobre la reforma universitaria y la solución de la huelga.
De esa manera, añadió, se busca ejercer la democracia en la máxima casa de estudios, y que los propios universitarios definan el camino a seguir en asuntos tan importantes como la relación de la UNAM con el Ceneval, o una reforma académica.
Dijo que la Comisión de Educación pretende entrevistarse con De la Fuente y con miembros del CGH para señalarles que el sentir de la población es que el conflicto universitario se resuelva mediante el diálogo. Añadió que los diputados se ven limitados para intervenir más en el asunto, pues deben respetar la autonomía universitaria; sin embargo, explicó que no se pueden quedar cruzados de brazos viendo cómo la UNAM se deteriora cada día más.
Ť Petición del rector durante una reunión con Posgrado; La Jornada, excluida
Participen en el plebiscito, "estén o no de acuerdo con la propuesta"
Karina Avilés Ť En una reunión con la comunidad de Posgrado, no exenta de críticas ni de excluidos, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, pidió a los universitarios participar en el plebiscito "estén o no de acuerdo con la propuesta" de las autoridades, pues la vía democrática es la única que puede acercar a la solución del conflicto. Por ello, se comprometió a acatar el veredicto que los universitarios determinen en el plebiscito, "que será la prueba de fuego".
El de ayer fue un encuentro con los estudiantes de Posgrado de la UNAM en el Colegio de Ingenieros, en el que hubo toda clase de participaciones de uno a otro extremo, desde los que hablaron de la toma de instalaciones hasta los que señalaron que el plebiscito oficial "no puede ser democrático, porque la elección de Juan Ramón de la Fuente no fue democrática".
Y también, a la usanza tradicional, muchos de los ahí presentes no fueron considerados en la lista de oradores y otros, según un investigador, deberán enterarse hoy a través de los medios, cuyos representantes, según la Dirección General de Información, tampoco fueron invitados, aunque en realidad fueron específicamente excluidos cuatro periódicos, entre ellos La Jornada.
Otro académico, Octavio Rodríguez Araujo, dibujó el cuadro del encuentro: "Al principio, hasta que se abrieron las participaciones, parecía una reunión de la Con- federación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), en la que llega el candidato con el escenario preparado y hasta con las cordenadas 3 y 4" de los oradores.
Algunos de los que tuvieron el "privilegio" de expresarse hicieron ciertas puntualizaciones. Por ejemplo, los estudiantes Federico González y Jorge Alejandro Reyes: "Para empezar, quisiéramos señalar que consideramos que esta reunión se está efectuando fuera de tiempo, ya que como se precisa en la 'propuesta para la reforma universitaria y la solución del conflicto', ésta 'incorpora y sintetiza los planteamientos esgrimidos ante el rector por la comunidad universitaria'; de acuerdo a lo anterior, nosotros no estaríamos incluidos en la misma o, en todo caso, se habría dado por hecha nuestra adhesión irreflexiva". Abundaron: "Creemos que la forma en la que se presentó la actual propuesta de solución y su futura forma de validación a través de un plebiscito sólo contribuye a aumentar la des- confianza del CGH hacia las autoridades universitarias e incluso, nos hace pensar en la búsqueda premeditada del rechazo de dicha propuesta por parte del CGH como estrategia política para su aplastamiento".
Se reanudan negociaciones entre el STUNAM y la rectoría
Ayer, al reinstalarse la mesa de negociaciones con el STUNAM, el secretario administrativo de la UNAM, Daniel Barrera, anunció que "a la brevedad posible" se le presentará al sindicato un ofrecimiento de aumento salarial. Las partes acordaron continuar los trabajos el miércoles 19.