Ť "Fue un problema de interpretación": De la Peña Pintos
Se deslinda la Ssa en Guerrero de supuestas esterilizaciones forzadas
Ť Hay papeles firmados autorizando las vasectomías, según el titular
Angeles Cruz Ť La Secretaría de Salud de Guerrero rechaza toda responsabilidad de su personal en la supuesta esterilización forzada de que fueron víctimas indígenas de la Costa Chica de ese estado; más bien hubo un "problema de interpretación", declaró ayer el titular de la dependencia, Carlos de la Peña Pintos.
En entrevista, el funcionario aseguró que hay documentos con la firma de los indígenas quejosos en los que autorizan la vasectomía. Además, a partir de una investigación efectuada por la Ssa de Guerrero entre médicos y personal encargado de la zona en cuestión, se concluye que no se violaron los derechos de los indígenas.
Comentó que se enviará una respuesta formal a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero con las conclusiones de la investigación. "Creemos --dijo De la Peña-- que es un problema de interpretación", porque en Guerrero, en el trabajo que se hace por medio del Programa de Ampliación de Cobertura y el Progresa se "privilegia el respeto a las tradiciones de las comunidades indígenas".
Explicó que con la población indígena monolingüe siempre hay problemas para cumplir las metas de fomento del autocuidado sanitario, "pero sobre todo en cuanto a esterilizaciones". De la Peña Pintos refirió que en Guerrero este asunto "va más allá en cuanto a la salud reproductiva, pues son varios programas que incluyen al hombre y a la mujer como pareja".
Admitió que el equipo de salud deberá incorporar a miembros de las comunidades para que ellos mismos difundan los programas de salud entre los demás indígenas. El objetivo es que sean más entendibles, y en planificación familiar, principalmente, que la decisión sea de la pareja.
Por su parte, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) destacó la necesidad de concientizar a la población sobre sus derechos sexuales y reproductivos, a fin de evitar arbitrariedades de las instituciones. Subrayó que los derechos reproductivos no están subordinados a la planificación familiar, por lo que es vital que la población reciba educación sexual e información sobre métodos anticonceptivos