Ť Cumplir los acuerdos de Larráinzar y reubicación de soldados, propone
El priísta, por la opción militar en el sureste, dice Fox
Juan Manuel Venegas Ť Francisco Labastida Ochoa, candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, representa la opción militar y represiva contra los indígenas de Chiapas, acusó el abanderado presidencial de la Alianza por el Cambio (PAN-PVEM), Vicente Fox Quesada.
Fox remarcó la "necesidad urgente" de restablecer el diálogo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, abrir el proceso de pacificación y empezar a poner en marcha programas que atiendan los graves problemas sociales que afectan a los chiapanecos.
Para dar el primer paso y retomar las negociaciones, agregó, tienen que darse dos condiciones: el retiro de las tropas militares de la zona de conflicto y su acuartelamiento, además de aceptar los acuerdos de San Andrés Larráinzar. "Esa es la opción, que el candidato Labastida no acepta, porque él está por la vía militar y la represión. No tiene intenciones de solucionar el problema, no las mostró siendo secretario de Gobernación, y por eso su negativa a retirar al Ejército, pues pretende mantener esta vía de presión antes de dialogar", apuntó el panista durante una conferencia de prensa, luego de presentar en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) su propuesta económica.
Hay que ir quitando los obstáculos al diálogo, insistió Fox Quesada, "y de entrada se puede empezar por agendar una reunión, donde se exprese la voluntad de todas las partes de dar una solución pacífica al problema, aceptar las resoluciones de Larráinzar y retirar al Ejército hasta las posiciones que tenía antes de que iniciara el conflicto".
Agregó: "Que regrese a su posición normal, como en cualquier otro estado de la República... como presidente se pueden tomar esas decisiones en 15 minutos, šeso es lo que hemos estado diciendo! šEsas decisiones se pueden tomar! Y entonces sí, abrir, iniciar, el proceso de pacificación, porque resolver el problema integral de Chiapas, la pobreza de los indígenas, el desarrollo económico y educativo, pues nos va a llevar varios sexenios".
En ese sentido, expresó que la candidatura de Pablo Salazar Mendiguchía, postulado al gobierno del estado por la oposición, "abre nuevas esperanzas para que salgamos adelante en un proceso pacífico que resuelva el conflicto en Chiapas".
Negociaciones para el debate
Por otro lado, Fox Quesada dio a conocer que el lunes se llevó a cabo la primera reunión entre sus representantes y los de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a propósito de ir estableciendo las condiciones para que los candidatos presidenciales debatan "no una, sino varias veces", antes de los comicios del 2 de julio.
De parte de Fox Quesada asistieron a ese encuentro los coordinadores político y operativo de su comité de campaña, Rodolfo Elizondo y Pedro Cerisola, respectivamente, mientras que la representación de Cárdenas corrió a cargo de su coordinador de campaña, Lucas de la Garza. Según Fox, "a la brevedad" se integrará a las negociaciones el secretario general del PRI, Esteban Moctezuma Barragán.
Respecto a los contactos que espera mantener con Cárdenas, el guanajuatense no consideró como una mala señal la petición del michoacano a los perredistas, de evitar, en lo sucesivo, acercamientos y acuerdos con Acción Nacional. "Nosotros vamos a seguir buscando el diálogo frecuente, permanente y en la misma línea de conducta, buscando alianzas y acuerdos entre los candidatos de la oposición. Yo lo que entiendo es que el comentario de Cárdenas se debió a una sugerencia del perredismo de Guanajuato, creo que eso fue lo que influyó".
La propuesta económica del PRI, igual a desempleo y precariedad
Durante su presentación ante estudiantes y académicos del ITAM, a los que expuso su programa económico, Fox Quesada empezó por advertir que un análisis de la propuesta del PRI lleva a la obligada conclusión de que si ese partido se mantiene en el poder, "se ampliaría aún más la ya de por sí desigual brecha entre ricos y pobres".
Con seis años más de priísmo, añadió, "se condenaría a un creciente número de mexicanos al desempleo y a la precariedad", aumentando el número de población sumida en la pobreza y extrema pobreza, "lo que significaría poner en riesgo el futuro de nuestra nación".
Fox Quesada señaló que su meta de alcanzar un crecimiento anual de 7 por ciento se fundamenta en un "ambicioso programa" que impulsaría el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresas, y el fortalecimiento del ahorro interno del país.
Lo anterior, dijo, se lograría con una reforma fiscal que en lo tributario simplifique las tasas y exenciones, favorezca impuestos al consumo y establezca estímulos a la inversión y al ahorro de las personas físicas y morales.
Esta reforma, además, "permite incrementar la contribución fiscal, como proporción del PIB, a 15 por ciento, sin considerar el petróleo". Agregó: "Estas medidas tendrán como objetivo incrementar el ahorro interno del sector privado, de 22 por ciento del PIB a 25 por ciento, hacia el tercer año de nuestra administración".