Ť El mandatario centroamericano de visita oficial en Los Pinos


Crecen intercambios entre México y Costa Rica

Rosa Elvira Vargas, Matilde Pérez y Georgina Saldierna Ť México y Costa Rica ratificaron ayer sus ideales comunes por la independencia, la democracia y la justicia, además de resaltar que durante los seis años que lleva en vigor el tratado de libre comercio bilateral, los intercambios entre ambas naciones han crecido más de 3.5 veces.

En la recepción oficial en Los Pinos al mandatario de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, el presidente Ernesto Zedillo destacó que dada su estrecha vinculación, México y el país centroamericano han tejido una apretada trama de acuerdos y convenios que abarca no sólo los órdenes comercial y financiero, sino la más amplia gama de acciones en terrenos tan diversos como la lucha contra el narcotráfico, la modernización de la producción agropecuaria y la formación de recursos humanos.

A su vez, el visitante dijo que al llegar a México, lo hace saludando a los constructores y artífices de un país moderno, democrático, garante de los derechos humanos y actor protagónico de una América Latina unida por el comercio y la inversión. México es, para Rodríguez, "nación amiga, patria hermana'' y socio y estratégico en el siglo XXI.

Aunque Zedillo había ubicado el inicio de las relaciones bilaterales entre México y Costa Rica en 1824, y el presidente Rodríguez aclaró que aquellas comenzaron en 1876, ambos pusieron de relieve la fortaleza de sus vínculos y el hecho de que, según el costarricense, los dos países juegan un papel fundamental en el diseño de una Latinoamérica emergente, dueña de sus destinos.

Luego de que los mandatarios hicieron públicas alusiones a la importancia de fortalecer la democracia como "única fuente plena y moderna de legitimidad'', cumplieron el protocolo de la ceremonia oficial y pasaron a una ronda de conversaciones privadas.

Más tarde, en el Salón de Embajadores, los cancilleres Rosario Green, de México, y Roberto Rojas, de Costa Rica, resumieron el contenido de tales charlas, e indicaron que destacaron "el grado de excelencia de las relaciones bilaterales''. En la misma ceremonia se firmaron ocho acuerdos entre los dos países: Acta Final de la quinta Reunión Binacional, Tratado para la Recuperación y Devolución de Vehículos y Aeronaves Robados o Materia de Disposición Ilícita, Acuerdo en el Area de Materia Ambiental, de Cooperación en Materia de Propiedad Intelectual, y entre el ISSSTE y el Patronato Nacional de la Infancia de Costa Rica.

Asimismo, se signó un Acuerdo Complementario de Cooperación Técnica y Científica en Materia de Seguridad Social entre el ISSSTE y la Caja Costarricense de Seguro Social; Cooperación Técnica entre Bancomext y la Cámara de Industrias de Costa Rica y, el programa de Trabajo entre Bancomext y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo.

Más tarde, en la reunión con los senadores, Rodríguez aseguró que los latinoamericanos entran al nuevo siglo con grandes avances en el campo, de democratización y de respeto a los derechos humanos.

Durante el encuentro privado de cerca de una hora, los senadores mexicanos y los diputados de Costa Rica abordaron el tema de los migrantes latinos a Estados Unidos y la necesidad de reactivar las reuniones interparlamentarias entre ambos países.

Al término de la reunión, el senador Jorge Calderón puntualizó que el tema de los negocios y "ayuda" económica de Carlos Hank González a políticos de Costa Rica no se abordó, porque es un asunto delicado y sensible. Los legisladores del PRD, dijo, no quisieron tocar el asunto porque podían generarse "situaciones inconvenientes en la visita protocolaria del presidente".

El senador perredista aceptó que el tema preocupa a la opinión pública de México y Costa Rica, pero habrá que esperar a la realización de una reunión interparlamentaria entre los legisladores de ambas naciones, ya que ese es el espacio de discusión directa.

Durante la cena de Estado que el presidente Zedillo ofreció en su honor, Rodríguez convocó a los países latinoamericanos a diseñar una alianza estratégica de cara al nuevo milenio, para superar los retos y aprovechar las oportunidades que se presenten.

Consideró que la actual es la hora de la democracia, de la paz duradera, de la libertad y de los derechos humanos, como marco indispensable para alcanzar niveles superiores de productividad y crecimiento económico en armonía con la naturaleza.