Ť Su obra permite una nueva lectura de México
Da Francia a León-Portilla la orden de las Palmas Académicas
Ť Limón Rojas: la distinción, motivo de orgullo y satisfacción
El historiador Miguel León-Portilla fue condecorado ayer por el gobierno francés con la presea Caballero en la Orden Nacional de las Palmas Académicas por sus logros en la docencia, investigación y difusión del conocimiento, informó la Secretaría de Educación Pública.
El premio coloca a León Portilla como uno de los historiadores e indigenistas mexicanos con mayor autoridad nacional e internacional.
La Secretaría de Educación Pública dijo, en un comunicado, que durante la ceremonia de premiación el embajador de Francia, Bruno Delaye, llamó al autor de La visión de los vencidos, "el nuevo Cristóbal Colón que nos permite a los europeos volver a descubrir lo que es este continente", debido a que su obra permite una nueva lectura de la historia de México y ha dado a conocer al mundo entero la riqueza profunda de la cultura de América.
León-Portilla, acompañado de su esposa, la también historiadora Ascención Hernández, se manifestó honrado por esta distinción, lo cual demuestra, dijo, el gran interés que tiene ese país en México.
En su discurso, el historiador, quien ha formado a numerosos discípulos franceses, como es el director del Instituto de Estudios Pluridisciplinarios de América Latina de Toulouse, Georges Baudot, hizo una larga alocución sobre los mexicanistas franceses, cuyo centro ubicó principalmente en la ciudad de Toulouse.
El también premio nacional en Historia, Filosofía y Ciencias Sociales, y merecedor de la medalla Belisario Domínguez comentó, por otra parte, la importancia que tendría para México y Francia el que se abriera en el Museo del Louvre un espacio para una colección nahua, como ya existe en Inglaterra.
Antes, Delaye definió al historiador como un pionero de la diversidad cultural, tema que, dijo, Francia pretende también defender en este mundo globalizado.
Por la trascendencia de su obra, señaló el diplomático, León-Portilla se ha convertido en un gran ciudadano del mundo, y por eso Francia ha querido distinguirle, "porque lo acoge en la gran familia de los distinguidos académicos del orbe, que pertenecen a la prestigiosa Orden Nacional de las Palmas Académicas".
Explicó que los trabajos de León-Portilla han permitido conocer más profunda y cercanamente la vida de los antiguos pobladores de México, sus costumbres y sus tradiciones.
Añadió: "Sus libros y artículos constituyen una referencia obligada para los interesados en el conocimiento del legado indígena de México, así como en la significación de la presencia de los pueblos indígenas contemporáneos".
Para el secretario de Educación Pública, Miguel Limón Rojas, es un motivo de orgullo y satisfacción que el gobierno de Francia entregue este reconocimiento a un distinguido historiador mexicano que ha dedicado su vida a la academia y a la cultura náhuatl.
Miguel Limón anunció, también, que como parte de la política de apoyo a la cultura por parte del gobierno mexicano, la Secretaría de Educación Pública respaldará y difundirá los trabajos que se realizan en la casa que fundaron León-Portilla y el escritor náhuatl Natalio Hernández, para permitir el trabajo de poetas en lenguas indígenas.
Para esa casa también se cuenta con los recursos que aporta la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.