Ť Investiga Garzón el robo de bebés en Argentina
Marino no tiene lazos sanguíneos con joven que registró como hija
Afp y Ap, Buenos Aires, 11 de enero Ť Uno de los siete ex marinos detenidos por supuesta apropiación de bebés nacidos en centros clandestinos de detención de la última dictadura militar argentina reconoció hoy, ante la jueza federal María Servini de Cubría, que no tiene lazos sanguíneos con una joven a la que registró como propia.
En Madrid, mientras tanto, el diario La Razón dijo que el juez Baltasar Garzón, de la Audiencia Nacional, investiga denuncias de que bebés sustraídos a sus padres detenidos y luego desaparecidos por aquel régimen fueron entregados a otras personas "que luego se trasladaron de Argentina a España con ellos".
Las denuncias, según fuentes judiciales citadas por el periódico, fueron hechas "por personas del entorno de las familias que se quedaron con los niños", y las pesquisas habrían permitido detectar la presencia de dos de esos menores, hoy jóvenes, en Barcelona y Alicante.
La jueza Servini de Cubría, que interrogó a cuatro de los siete detenidos en el marco de la causa, dijo que Jorge Oliva declaró que tiene una hija "anotada como si fuera propia, pero reconoce que es adoptada".
Luego señaló que tanto Oliva como otro detenido, Alfredo Vera, aceptaron que sus hijas se realicen exámenes de ADN para determinar su verdadera identidad, aunque no se aclaró si las jóvenes lo aceptarían, ya que pueden negarse en caso de ser mayores de edad.
Ese es el caso de Evelyn Vázquez, quien sería hija biológica de los desaparecidos Rubén Bauer y Susana Pegoraro y habría sido "apropiada" por el ex suboficial Policarpo Vázquez, detenido desde marzo.
La joven aceptó en principio hacerse los exámenes pertinentes pero ahora, ya mayor de edad, se niega a someterse a dichos análisis, pese a los pedidos de sus presuntas abuelas biológicas.
Servini de Cubría confirmó, por otro lado que fue intimidada cuando se dirigía con otras personas en una camioneta a Mar del Plata, a 400 kilómetros de la capital argentina, para realizar trámites relacionados con la causa.
"Un BMW rojo se nos cerró (en la carretera) y nos tiró a la banqueta. Tenía los vidrios polarizados", explicó.
La magistrada continuará mañana interrogando al resto de los suboficiales involucrados en la presunta apropiación ilegal de una decena de bebés nacidos en la base naval de Mar del Plata, donde sus madres estuvieron detenidas antes de pasar a engrosar la lista de los 9 mil desaparecidos de la dictadura, aunque organizaciones humanitarias elevan esa cifra hasta 30 mil.
Uno de los suboficiales detenidos, Pedro Muñoz, suministró datos que confirmarían las denuncias según las cuales los bebés eran regalados como "si fueran gatitos", aunque como los de tez morena no eran igual de codiciados que los blancos, muchas veces pasaban también a engrosar la lista de desaparecidos.
Fuentes judiciales señalaron que como todos los detenidos se desempeñaron como buzos en la base naval y vivían en el mismo barrio militar, existe la sospecha de que, en los casos que la magistrada investiga, pudieron haber actuado en combinación para apropiarse de los niños.
Si se confirmara esta hipótesis, copias certificadas del expediente que tramita Servini de Cubría serían entregadas a su colega Adolfo Bagnasco, a cargo de la causa que intenta establecer si existió un plan militar sistemático durante la dictadura para el robo de menores, el único delito que no cubren las leyes de amnistía e indultos que beneficiaron a los ex represores.
Por esta causa se encuentran en prisión domiciliaria, entre otros, los ex dictadores Jorge Videla y Emilio Massera.