Ť Es el triunfo de Chile, claman los pinochetistas
Enojo y estupor de organismos humanitarios por el anuncio
Ť Aún no sabría el ex dictador la noticia de su posible liberación
Enrique Gutiérrez Aicardi, corresponsal, y agencias, Santiago, 11 de enero Ť El anuncio del gobierno británico sobre la posible liberación del ex dictador Augusto Pinochet, cinco días antes de las elecciones presidenciales, provocó desconcierto, enojo e indignación por parte de las organizaciones chilenas pro derechos humanos y sectores políticos, en tanto que para los pinochetistas la medida representaría "el triunfo de todo Chile" y el gobierno del presidente Eduardo Frei resaltó "la seriedad" de Londres en el asunto.
La hija del ex dictador, Jackeline Pinochet, declaró a una radio local que su padre no sabe aún la noticia porque los oficiales a su cargo advirtieron que es delicado darle la información en forma repentina, y reiteró que el estado de salud de Pinochet "es muy precario", por lo que a su regreso "ingresará al Hospital Militar... porque no está en condiciones de venirse a casa".
Sin embargo, el abogado del ex militar, Felipe Errázuriz, afirmó que recibió la noticia en la mañana "y me comuniqué de inmediato con el general para informarle que estábamos esperando el resultado de unos trámites administrativos".
El canciller Juan Gabriel Valdés leyó un escueto comunicado de cinco puntos, en el que el gobierno de Frei confía en que el ministro del Interior británico, Jack Straw, tras escuchar las presentaciones de las partes involucradas determine la liberación del senador vitalicio, detenido en Londres desde octubre de 1998.
Previo a las declaraciones de Valdés, Frei se reunió con los miembros de su gabinete para analizar el anuncio, aunque hasta el momento no hay mayores precisiones.
Valdés resaltó "la seriedad" con la que el gobierno británico ha actuado en el caso y recordó que Straw indicó hace unos meses su disposición de liberar al ex dictador en caso de que los informes médicos confirmaran el mal estado de salud del ex militar.
Los exámenes médicos realizados a Pinochet "han concluido de manera unánime e inequívoca de que está en la actualidad inhabilitado para enfrentar el juicio de extradición solicitado por el juez Baltasar Garzón", y anunció que Chile estará "atento" a la decisión final que tome Straw.
En el ejército se dijo que hay optimismo moderado, pero también cautela, ante las posibles apelaciones que dilatarían el regreso de su caudillo.
El abogado pinochetista Fernando Barros, quien estuvo largos meses con el ex dictador en Londres, precisó que las apelaciones que podría presentar la parte española demorarían el regreso del ex militar uno o dos meses.
Consternación de familiares de víctimas
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos descalificó el informe médico independiente porque "creemos que Pinochet está en condiciones de enfrentar un juicio", declaró la vicepresidente del organismo, Mireya García.
Otra dirigente de la organización, Viviana Díaz, demandó al gobierno del democristiano Frei expresar con claridad cuáles son las condiciones reales para procesar a Pinochet en Chile, donde el ex dictador tiene pendientes unas 50 querellas por violaciones a los derechos humanos.
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos en Chile manifestó en un comunicado su indignación por la posible liberación del senador vitalicio, a la que calificó como "un serio revés para la justicia internacional".
Minutos antes, la dirigente de ese grupo, Patricia Silva, expresó que "hay un sentimiento de mucha impotencia... ante la posibilidad de que el tirano no sea juzgado por esas 'razones humanitarias' que argumenta el gobierno. Eso es algo que nos tiene muy impactados".
El candidato presidencial oficialista, el socialdemócrata Ricardo Lagos, afirmó por su parte que el ex dictador debe ser enjuiciado en Chile en caso de que las autoridades británicas concreten su liberación, y declaró que "ahora, ante un hombre enfermo como dice el informe médico, dejemos que continúe la justicia en Chile", pero advirtió que "para alcanzar la paz tiene que haber verdad y justicia".
El diputado socialista Ricardo Núñez indicó que la información acerca de Pinochet no sorprendió a su partido --integrante de la coalición oficialista Concertación por la Democracia--, y estimó que el ex comandante en jefe del ejército debe retirarse de la política si regresa a Chile o de lo contrario hará del país "el hazmerreír del mundo".
El equipo de campaña del candidato opositor, Joaquín Lavín, anunció que será hasta este miércoles cuando el ex colaborador de Pinochet emita su postura, aunque este martes, antes de que se diera a conocer el anuncio británico, manifestó su deseo de que el ex militar regrese al país.
Simpatizantes del ex dictador, que gobernó de 1973 a 1990, manifestaron su alegría ante el posible regreso de su líder.
El presidente del derechista Partido Renovación Nacional, Alberto Cardemil, calificó la decisión británica como "un triunfo de todo Chile, de la moderación y la lógica" , aunque rechazó pronunciarse sobre si tendrá algún efecto en la segunda vuelta electoral, mientras en la Fundación Pinochet no daban crédito a la noticia.
El director de ese organismo, Luis Cortés Villa, pidió actuar con cautela "porque solamente hay intenciones y no una resolución", mientras afuera del edificio se congregaron numerosos partidarios del tam- bién senador vitalicio para celebrar la "intención" británica.
El general retirado, y estrecho colaborador de Pinochet, Rafael Villarroel dijo que "esto va a ser bueno para Chile como país, porque comienzan a restablecerse su soberanía y dignidad".