Ť Pide al tribunal electoral que tome como rebelde al candidato presidencial


Objeta el tricolor uso de la silueta de Fox en boletas

Ť PAN y PVEM asumen actitud simplista para eludir el cumplimiento de un mandato, señala

El PRI objetó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el "ejercicio artificioso" de la Alianza por el Cambio de incluir la silueta de Vicente Fox en su emblema, para evadir la resolución que la obligaba a retirar la fotografía del guanajuatense, y solicitó que se le tome como "rebelde" y se le ordene suprimir de su logotipo ese "elemento ajeno".

En una amplia argumentación, basada en la sentencia del tribunal, el PRI sustenta que los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México asumen una posición "simplista" y fraudulenta de la sentencia para eludir "el cumplimiento del mandato expreso" de esa instancia judicial, y subraya que con la silueta de Fox, la alianza incurre en las violaciones a la ley electoral que originaron la primera impugnación.

Firmado por el representante del tricolor ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Enrique Ibarra Pedroza, el documento de 17 cuartillas asegura que la coalición PAN-PVEM pretende "mantener de manera ilegal la figura de su candidato a la Presidencia de la República en el emblema modificado y conservar en él elementos distintos a los logos de los partidos coaligados".

Aun cuando la sentencia es clara, la alianza la evade parcialmente, incurre en un cumplimiento defectuoso de la misma e incluso repite, bajo otra modalidad, la representación gráfica que ha sido declarada al margen de la ley, expuso Ibarra en el texto, entregado ayer en el TEPJF.

Ello porque, aseguró, la voluntad expresa del tribunal electoral fue que en las boletas prevaleciera la combinación de logotipos y colores de los partidos aliancistas, pero "sin ningún elemento adicional, sea fotografía, figura o contorno alguno".

La sentencia, precisó, cambió los convenios de coalición de ambos partidos, en los que se definía que además de sus emblemas se adicionaría a éstos la figura de Vicente Fox, y que, por lo tanto, en el nuevo logotipo de la alianza deberían aparecer "completos y no mutilados por ningún contorno o elemento adicional". Más aún, argumentó, en este caso los emblemas representan a un partido o a la coalición, pero "nunca a sus candidatos o a sus miembros".

Empero, insistió, la decisión de PAN-PVEM de mantener la silueta de Fox "entraña la pervivencia de un elemento extraño o ajeno a la combinación estricta" de los logotipos de ambos partidos y sus colores, e incluso, "constituye una simulación de cumplimiento para burlar" la resolución del tribunal.

Mientras, en entrevista, el senador del PRI Eduardo Andrade calificó como un "cambio truculento, una triquiñuela" la salida de la Alianza para el Cambio. Eso sería aceptar la reproducción de un cartel publicitario, expuso.

Ese logotipo es, abundó con ironía, "el reflejo de un candidato vacío, que no representa nada concreto, que va cayendo mientras su partido se minimiza. La difuminación de la imagen es muy emblemática y, en términos políticos, muy representativa, pero jurídicamente es ilegal".

Vicente Fox debe ser sancionado por no contener sus expresiones verbales y actitudes y por desacatar las disposiciones del TEPJF, dijo el senador priísta Dionisio Pérez Jácome.

"No me parece aceptable que Fox califique como marranadas las decisiones del tribunal electoral sólo porque no le favorecen". Con ese lenguaje, agregó, es merecedor de una llamada de atención para que en la contienda comicial el tono del debate se eleve en planteamientos y lenguaje.

Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Gabriel Jiménez Remus, aseguró que, en lo personal, acepta la determinación del tribunal electoral. "Si no lo hacemos, esto va a ser la selva", expresó. Y, contra lo declarado por Vicente Fox, el legislador del blanquiazul consideró que no debe fomentarse un síndrome de desconfianza hacia los órganos electorales, pues eso sería erosionarlos. El PAN, subrayó, debe ser más prudente, aunque "a veces el hígado y los talantes son necesarios en la política".

En tanto, la consejera electoral Jacqueline Peschard se refirió también a la tentativa perredista de impugnar los colores del emblema del PRI. En cualquier momento, un partido político tiene posibilidad de interponer una queja en el Consejo General contra otro instituto; lo que sí debe quedar claro es que en el actual proceso electoral es legalmente imposible modificar el emblema tricolor.

Sobre el mismo tema, Ibarra Pedroza consideró que la pretensión del PRD de interponer un recurso en el tribunal electoral evidencia una "profunda ignorancia" de la ley, porque al TEPJF sólo se presentan inconformidades por decisiones de autoridad. Agregó que los colores del Revolucionario Institucional tienen 70 años, y que es absurda una pretensión como la del partido del sol azteca.

Por su parte, la líder nacional del PRI, Dulce María Sauri, insistió en que más que una discusión política, lo que hay en este debate de los emblemas de los institutos es una discusión de carácter "cromático". (Enrique Méndez, Matilde Pérez U. y Alonso Urrutia).